España se divierte con Irlanda del Norte y viaja a la Eurocopa con una sonrisa (y con Pedri)

España se divierte con Irlanda del Norte y viaja a la Eurocopa con una sonrisa (y con Pedri)

España dormirá esta noche en su hotel de concentración para la Eurocopa, un lujoso complejo en la Selva Negra alemana, de nombre impronunciable (Der Öschberghof, ubicado en la localidad de Donaueschingen) y donde espera estar hasta el 13 de julio, día previo a la final de un torneo que afronta pleno de confianza después, entre otras cosas, de golear ayer, y divertirse, ante una débil Irlanda del Norte, que pese a ponerse por delante casi antes de empezar el partido, asistió como espectadora a un buen partido del equipo patrio, agarrado a un nombre, Pedri, que, al margen de los dos goles, demostró que ha vuelto. [Narración y estadísticas].

Y que haya vuelto el centrocampista con más talento del fútbol español siempre es una buena noticia. Luis de la Fuente lo tenía claro desde hacía mucho tiempo, pero si necesitaba una excusa de cara a la galería, desde ayer la tiene. España juega al ritmo de Pedri, con permiso de Rodri, y si encima el futbolista del Barça se anima a asomarse al área, como en el segundo gol, y a disparar desde fuera, como en el primero, la pócima huele bien. Probablemente (probablemente no, seguro) ninguno de los rivales de la Eurocopa sea tan débil, y ofrezca tan poca oposición, como Irlanda del Norte, pero no es menos cierto que un chute de alegría como el de ayer siempre es la mejor manera de viajar a un gran campeonato.

Y eso que, conviene recordarlo, casi antes de empezar el partido Irlanda del Norte se puso por delante. Una falta lejanísima, casi en el centro del campo, cogió dormida a la selección. Nacho no fijó a su marca y Ballard conectó un cabezazo que pilló a Unai Simón un pelín adelantado. La tocó, pero no pudo evitar que el equipo empezase perdiendo el partido en el segundo minuto.

Remontada

La propia inercia del encuentro, y la incuestionable superioridad técnica de España, fueron dándole la vuelta al choque poco a poco. Primero fue Pedri quien, bordeando el cuarto de hora, recibió entre la línea de medios y la defensiva. Sin oposición, se giró, condujo y probó una suerte que no es muy suya, el disparo lejano, pero que ayer le salió redondo. Era el empate, y a partir de ahí la noche fue una cuesta abajo para la selección. Una selección mucho más reconocible que la vista ante Andorra. Unai Simón, Le Normand, Rodrigo, Pedri, Fabián, Lamine y Morata son siete futbolistas que estarán seguramente en el once que presente Luis de la Fuente ante Croacia en el debut del próximo sábado.

Nico Williams también es candidato, pero dependerá de Dani Olmo, que ayer no jugó ni un minuto por segundo amistoso consecutivo. Era un equipo, pues, mucho más reconocible, al que seguramente apenas le faltasen el propio Olmo, si está recuperado, los dos laterales, Carvajal y Grimaldo, y Laporte, aunque ojo a la opción de Nacho como titular.

Con un buen ritmo de balón, con un dinamismo bastante aceptable, España le fue dando la vuelta al marcador. Tras el empate, el segundo llegó enseguida gracias a un centro maravilloso de Navas (el sevillano borda el arte del centro) y un remate de Morata. Alborotada por los goles, la selección fue aumentando el ritmo, y el tercero, obra de Pedri, llegando sin avisar casi hasta el área pequeña, empujando un centro de Nico, terminó de enderezar la noche, culminada en esa primera parte por Fabián a pase de Lamine Yamal, cuya orientación imprevisible, ahora hacia dentro, ahora hacia fuera, resulta indescifrable para los laterales del equipo contrario.

Oyarzabal, en su semana fantástica, culminó la noche, ya tras el descanso, y dejó en el aire la sensación de que España es un grupo de jugadores inferior, posiblemente, a las grandes (Francia, Inglaterra, Portugal...) pero es un equipo igual a cualquiera con quien se pueda medir. Y eso, en un torneo como el que viene, no es poco decir.

Rafa Nadal 'da' la lista definitiva para la Eurocopa sin Aleix García, Cubarsí y Marcos Llorente

Rafa Nadal ‘da’ la lista definitiva para la Eurocopa sin Aleix García, Cubarsí y Marcos Llorente

Rafa Nadal ha sido el encargado de dar a conocer la lista definitiva de los 26 jugadores con los que Luis de la Fuente viajará este domingo a Alemania para afrontar la Eurocopa. El ganador de 22 Grand Slam ha sido la voz en off que ha dado paso a la enumeración de los futbolistas, paso este dado en la voz y la imagen de sus familiares.

Las mujeres, los hijos, los padres, los hermanos o, simplemente, los amigos de los jugadores pronunciaban sus nombres. Todos menos tres: Cubarsí, Aleix García y Marcos Llorente. Con la expedición definitiva, España viaja este viernes a Palma de Mallorca, donde el sábado disputarán el último amistoso (21.30 horas) frente a Irlanda del Norte.

El seleccionador ha roto bastantes quinielas y, pese a que Vivian y el propio Ayoze parecían predestinados a ser los descartes, junto al más o menos cantado de Aleix García, finalmente ambos han entrado y quienes se han caído a última hora son Cubarsí, la sensación del Barça que fue reclutado con mucho ruido en la convocatoria del pasado mes de marzo, y Marcos Llorente, un tipo que nunca había contado para De la Fuente y que, pese a asomar esta semana, no irá a la Eurocopa.

Sí estarán Pedri y Fermín, dos futbolistas que, por circunstancias diferentes, no parecían destinados, hace apenas un mes, a participar. Sin embargo, la fe del cuerpo técnico en el primero y la versatilidad y soluciones diferentes que ofrece el segundo han terminado por hacer de ellos jugadores imprescindibles.

LA LISTA DEFINITIVA

Porteros: Unai Simón, David Raya y Alex Remiro.

Defensas: Carvajal, Jesús Navas, Le Normand, Laporte, Vivian, Nacho, Grimaldo y Cucurella.

Centrocampistas: Zubimendi, Rodrigo, Fabian, Mikel Merino, Álex Baena, Pedri y Fermín.

Delanteros: Dani Olmo, Morata, Joselu, Nico Williams, Lamine Yamal, Oyarzabal, Ayoze y Ferran Torres.

Ayoze y Fermín piden a De la Fuente un asiento en la Eurocopa

Ayoze y Fermín piden a De la Fuente un asiento en la Eurocopa

Si el lector no es hincha del Betis ni ha prestado demasiada atención a la Liga este año, el nombre de Ayoze Pérez, delantero del equipo que ha quedado séptimo en Primera División, tinerfeño de 30 años que ha hecho buena parte de su carrera en Inglaterra y que debutó con la selección absoluta tras sus 11 goles este curso, no le sonará demasiado. Pues bien, si no le suena, quizá ahora empiece a hacerlo. De hecho, Ayoze fue la mejor, y casi única (junto a los tres de Mikel Oyarzabal), noticia del partido amistoso que disputó España contra Andorra en Badajoz, porque sí, España jugó contra Andorra en Badajoz. Él y Fermín López, este seguro que más conocido por el hecho de jugar en el Barcelona. Ambos, debutantes, fueron lo mejor de una noche completamente prescindible para el espectador. [Narración y estadísticas (5-0)]

Ayoze parecía uno de los tres nombres que hoy serán descartados por De la Fuente (que tiene 29 y sólo puede llevar 26 a Alemania), y sin embargo, ahora tiene pinta de que va a ir. Por distinto, por diferente, por representar un tipo de jugador que puede cambiar partidos, tan necesario en competiciones así. Queda la duda de a quién le quitará el puesto si finalmente el seleccionador se decide por él. Ferran Torres tiene muchas papeletas pese a su gol. Fermín sí parecía claramente entre los 26 y ante Andorra lo reafirmó.

El episodio de la megafonía, afónica en el peor momento, dejando al personal sin himnos nacionales (uno de los rituales que más gustan en las ciudades que visita la selección) fue el preludio de una de esas noches difíciles de justificar. En realidad, seguramente sólo sea justificable desde la óptica de los profesionales, encantados, quizá, de poder probar un montón de variantes ofensivas ante un muro de once jugadores situados disciplinadamente delante de su portero. Estudiar líneas de pase, automatizar determinados mecanismos, testar ideas... Seguramente, pues, De la Fuente y su equipo de trabajo estén encantados con la prueba, pero desde la óptica, siguiendo con las ópticas, del espectador, la noche fue sencillamente intolerable.

Pedri, en la jaula

Un peñazo. Sin más. Y sin menos. Un tostón insufrible para el espectador, perdido a medio camino entre los recientes efluvios de la Champions y muy alejado de momento de la competición, bonita, que será la Eurocopa. Una tierra de nadie aumentada por el calor, que invitaba mucho más a una cerveza en una terraza que a meterse en casa a ver la televisión.

Puestos, pues, bajo el prisma de los profesionales, habrá que concluir que, si el objetivo fundamental era ver cómo está Pedri, seguimos sin saber cómo está Pedri. Enjaulado en la acumulación defensiva de Andorra, no se pudo ver nada del centrocampista del Barcelona, que sin embargo parece tener segura su plaza en la lista de 26.

Sí asomó, en cambio, uno que parecía destinado a ser uno de los descartes, y que quizá lo sea, pero si lo es, dejará en el ambiente la idea de que merecía estar. Se trata de Ayoze, un tipo que insinúa cosas diferentes. En mitad del atasco, fue el único capaz, partiendo del extremo izquierdo, pero metiéndose casi siempre hacia dentro, fue el único capaz, decíamos, de agitar el cotarro con controles orientados, con unos contra uno que provocan desequilibrios, y que además fue capaz de marcar y asistir. Dinámico, imprevisible, fue la mejor noticia de un primer tiempo aburridísimo, por decirlo sin herir ninguna sensibilidad.

¿Con falso nueve?

La segunda fue algo más divertida, tampoco para tirar cohetes, pero por lo menos hubo goles. Fueron todos de Oyarzabal, uno de los ojitos derechos del entrenador, al que no le hacía falta pedir sitio, porque ya lo tenía, pero que azuza otro debate con el que se entretendrá el personal durante las semanas que dura España en competición. ¿Estaría bien jugar con falso nueve?

No es una opción descartable, ni mucho menos, pero mientras llegan los días de hablar de ello, hubo otros detalles en los que fijarse. Por ejemplo, en Navas, que a la sombra de Dani Carvajal será un futbolista importante, o Fermín, otro debutante. El centrocampista del Barcelona también tiene pinta de viajar el próximo domingo a la Selva Negra. En el rato que jugó, volvió a demostrar ese dinamismo que le hace imprevisible, capaz como es de aparecer por cualquier lugar del campo, e irrumpir en el área de la manera más insospechada, además de filtrar pases, como en el gol de Ferran.

La lista de Luis de la Fuente para la Eurocopa incluye a Nacho, Fermín y Pedri y deja fuera a Asensio

La lista de Luis de la Fuente para la Eurocopa incluye a Nacho, Fermín y Pedri y deja fuera a Asensio

España comenzará a disputar la Eurocopa el próximo 15 de junio ante Croacia y este lunes el seleccionador, Luis de la Fuente, ha dado el primer paso ofreciendo la lista de futbolistas que viajarán a Alemania. En un acto (largo, por cierto) que ha contado con Iribar, campeón en el 64, con Joan Capdevilla, campeón en 2008, y con Fernando Torres, campeón en 2008 y 2012, para darle brillo a la cita, De la Fuente no ha dejado mucho lugar a las sorpresas.

En realidad, ofreció 29 nombres, de los que deberá descartar a tres antes de viajar a la Selva Negra para concentrarse, algo que hará el domingo 9 de junio. No hubo grandes sorpresas, aunque resonaron especialmente los nombres de Nacho, que regresa, Pedri, que también (por primera vez con Luis de la Fuente), y Fermín, que debuta. La ausencia más llamativa es la de Marco Asensio.

De la Fuente argumentó la presencia de tres jugadores que no estarán en la lista final porque, dijo, "hay que ser precavidos". Quiere cubrirse el técnico ante posibles lesiones en los 15 días de concentración (los jugadores se juntarán el próximo sábado, justo antes de la final de la Champions), en los que por cierto jugarán dos amistosos (el día 5 ante Andorra en Badajoz y el día 8 en Palmaante Irlanda). Los tres descartes deberá hacerlos el seleccionador, como muy tarde, el día 7.

Vivian, el central del Athletic, Aleix García, centrocampista del Girona, y Ayoze, delantero del Betis, parecen los predestinados a salir si no hay contratiempos. No parece lógico que Pedri, o Nacho, o Marcos Llorente, tres de las novedades, vayan a hacerlo, aunque sólo sea por una cuestión de galones.

"Estamos preparados a nivel futbolístico y también a nivel mental para competir. Creo que tenemos un buen grupo", ha dicho el técnico, que no ha querido hablar de Marco Asensio, el gran ausente, al que su año en París, discretísimo, ha terminado por pasar factura.

Estamos, pues, ante una lista sin demasiadas novedades, con los nombres que más o menos daría casi cualquier aficionado al fútbol. La selección es la que es y dispone de un abanico de jugadores que, también, es el que es. El próximo 15 de junio (Croacia), 20 (Italia) y 24 (Albania) será el momento de probar la apuesta.

Convocatoria

Porteros: Unai Simón, Remiro y David Raya.

Defensas: Jesús Navas, Carvajal, Le Normand, Laporte, Nacho, Vivian, Cubarsí, Grimaldo, Cucurella.

Centrocampistas: Zubimendi, Rodri, Mikel Merino, Fabián Ruiz, Pedri, Marcos Llorente, Fermín, Aleix García, Baena.

Delanteros: Lamine Yamal, Ferran, Dani Olmo, Nico Williams, Ayoze, Morata, Joselu, Oyarzabal.

El Gobierno firma otra paz con Rocha: no le suspende y él asume colaborar con la Comisión del CSD

El Gobierno firma otra paz con Rocha: no le suspende y él asume colaborar con la Comisión del CSD

El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha decidido este viernes mantener a Pedro Rocha en la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) después de un nuevo paso del acuerdo al que llegaron las dos partes hace varias semanas. El organismo gubernamental se ha comprometido a no suspender al directivo, una decisión que podría suponer un conflicto con la FIFA y la UEFA, como ambas organizaciones dejaron claro hace unos días. Y, por su parte, Rocha confirma que colaborará con la Comisión de Supervisión, Normalización y Representación que tutelará la Federación y que dirigirá Vicente del Bosque.

De hecho, algunas fuentes dan por hecho que el propio Rocha ya no estará este sábado en el palco de la final de la Champions League que enfrentará al Barcelona y al Olympique de Lyon en Bilbao. Será Del Bosque quien, usando una de las invitaciones de UEFA al Gobierno, represente al fútbol español. Queda por saber cuál será el papel de ambos en la Eurocopa y en los Juegos Olímpicos. Sí tendrá Rocha una función relevante en los pasos que se han de dar para confirmar la organización del Mundial 2030 en España, cuyo dossier definitivo será enviado a FIFA en julio.

Pese al expediente que mantiene abierto el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) contra Rocha (que debe resolverse en las próximas semanas), y su imputación en el 'caso Brody', el CSD pone un poco de temple a sus intenciones, verbalizadas por la ministra, Pilar Alegría, y por el secretario de Estado, Rodríguez Uribes ("la representación del fútbol español no puede corresponder a un imputado", dijeron), y mantiene el acuerdo al que llegaron hace dos meses con quienes hoy mandan en Las Rozas. El futuro del presidente dependerá ahora de lo que decida el propio TAD y de su colaboración con el Gobierno, que aún puede convocar una nueva Comisión Directiva para tumbarle.

Ahora se inician las maniobras para ver quién sale elegido en las elecciones del próximo otoño, a las que Rocha había insinuado que no se presentaría. Sin embargo, fuentes de la Federación sostienen que sí lo hará, y que tendrá enfrente a otra parte de las Federaciones territoriales.

El Gobierno convence a Vicente del Bosque para tutelar la Federación

El Gobierno convence a Vicente del Bosque para tutelar la Federación

No ha sido fácil. Ha costado una semana que dijera que sí, pero finalmente Vicente del Bosque ha aceptado y será el presidente de la "Comisión de Supervisión, Normalización y Representación" que el Gobierno ha creado 'ad hoc' para tutelar, si no dirigir directamente, los destinos de la Federación Española de Fútbol. Así lo ha anunciado, por sorpresa, la ministra de Deportes, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes.

"La semana pasada creamos la Comisión de Supervisión, Normalización y Representación de la RFEF. Un órgano de tutela, de supervisión de la RFEF que tiene tres objetivos. En primer lugar, representar al fútbol español; en segundo, velar por la transparencia y el buen hacer del próximo proceso electoral que tiene que vivir la Federación a la vuelta de los JJOO; y en tercer lugar, afrontar con éxito los retos que tiene el fútbol español por delante: la Eurocopa, los JJOO y el Mundial 2030. Para mí es un orgullo anunciar que la persona que ejercerá la presidencia de esta Comisión es Vicente del Bosque", ha dicho Alegría.

Desde que abandonó la selección en el año 2016, Del Bosque ha sido bastante reacio a aparecer en todo lo que tuviera que ver con el fútbol, especialmente con el Real Madrid y, en menor medida, con la propia Federación. Tampoco recibió con especial entusiasmo la propuesta hace unos días, pero finalmente ha aceptado.

Es difícil pensar en una imagen mejor para la Federación, y todo hace indicar que él será la representación oficial durante la próxima Eurocopa y los próximos Juegos Olímpicos. Con el ex seleccionador, el Gobierno ha buscado una figura indiscutible, que pueda servir de coartada, o parapeto al menos, en el conflicto, real, que existe con UEFA y FIFA. Del Bosque, más allá de su talante conciliador y su capacidad para aunar voluntades, es campeón del mundo y de Europa con la selección. Las dos instituciones, UEFA y FIFA, probablemente se vean obligadas a medir sus palabras, y sus actos, con Del Bosque delante.

Eso sí, que nadie piense que Del Bosque va a tomar decisiones difíciles. Su papel será meramente institucional, y será el resto de miembros ("personas de reconocido prestigio en diversos ámbitos", según afirmó Rodríguez Uribes) los que lleven el peso de la tutela y la supervisión.

El anuncio del Gobierno llega el mismo día en que está reunida la Comisión Directiva del CSD para estudiar la posible suspensión provisional de Pedro Rocha después de que el TAD le haya abierto un expediente por falta "muy grave".

Pedro Rocha, proclamado presidente de la Federación Española de Fútbol dos semanas después de ser imputado en la 'Operación Brody'

Pedro Rocha, proclamado presidente de la Federación Española de Fútbol dos semanas después de ser imputado en la ‘Operación Brody’

No por conocido, el titular deja de impactar. Pedro Rocha ha sido proclamado nuevo presidente de la Federación Española de fútbol este viernes. Así lo ha anunciado la propia Federación mediante un comunicado.

"Según la Orden EFD/42/2024, de 25 de enero, por la que se regulan los procesos electorales en las federaciones deportivas españolas y el Reglamento electoral de la RFEF, la Comisión Electoral ha procedido a la proclamación directa del candidato que, de manera inmediata, pasará a ejercer como presidente de esta entidad", dice el texto.

En realidad, esto era un paso previsto. Su condición de investigado en la 'Operación Brody' no le impedía ser presidente, pues sólo una sentencia condenatoria en firme le cerraría la puerta, y tampoco se lo impidió el Consejo Superior de Deportes (CSD) en su reunión del jueves, donde ni siquiera votó su posible suspensión cautelar en virtud del expediente, por falta "muy grave", que le ha incoado el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD).

Para saber más

Pese a las palabras de la ministra Pilar Alegría y del secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, donde dejaban claro su oposición a que Rocha fuera la cabeza visible del fútbol español, lo cierto es que, desde este viernes, es el presidente de la Federación con todas las letras. Según fuentes federativas, el próximo lunes nombrará a su Junta Directiva e inmediatamente convocará elecciones para el próximo mes de septiembre.

Ahora está por ver si cumple su parte del pacto al que el Gobierno ha llegado en las últimas semanas con él y con todos los actores del deporte español, y en el que Rocha está obligado a desempeñar un papel discretísimo, alejado desde luego de cualquier representación pública en los próximo acontecimientos (Eurocopa y Juegos Olímpicos). De eso se encargará la Comisión de Supervisión y Representación que está tratando de fabricar, a contrarreloj, el Ejecutivo.

Por su parte, el CSD también debe meditar ahora si el próximo martes, en la reunión anunciada para seguir tratando la situación de la Federación, se decide a suspender siquiera sea provisionalmente a Rocha, ahora que ya es presidente (el jueves no lo hizo porque los servicios jurídicos tenían dudas acerca de la viabilidad de esa sanción en alguien que, hasta la mañana de este viernes, no tenía cargo alguno).

Los detalles de un pacto para salir del paso en la Federación: dudas jurídicas, sin amparo de FIFA y UEFA y con el silencio de Del Bosque

Los detalles de un pacto para salir del paso en la Federación: dudas jurídicas, sin amparo de FIFA y UEFA y con el silencio de Del Bosque

Todos los actores, principales y secundarios, implicados en la gestación terminan sus explicaciones con una frase similar: "Es la solución menos mala". Aluden así al anuncio, ayer, de la creación, por parte del Gobierno, de una "Comisión de supervisión, normalización y representación" para "corregir la grave situación que atraviesa la RFEF y para que la entidad pueda iniciar una etapa de regeneración bajo un clima de estabilidad e institucionalidad". Es decir, la fabricación, artificial, de un órgano que estará por encima, o al menos en paralelo, a quien vaya a ostentar el poder en la Federación. El anuncio, filtrado en la noche del miércoles, hizo público un pacto entre todos los actores del fútbol español que venía gestándose desde hace semanas.

Fueron conversaciones a muchas bandas entre el Consejo Superior de Deportes (CSD), la Liga, el Comité Olímpico Español, algunos presidentes de Federaciones territoriales... y el propio Rocha. Conviene subrayar que ni UEFA ni FIFA han participado.

La ministra de Deportes, Pilar Alegría, ha estado muy encima del tema, con conversaciones diarias con el secretario de Estado, Rodríguez Uribes. Para el Gobierno, hubo un momento en que lo prioritario era deshacerse de él, de Rocha, pues le consideran un símbolo más del rubialismo. De hecho, los más cercanos al extremeño en Las Rozas deslizaron el mismo día de su declaración ante la jueza de la 'Operación Brody' que todo (el paso de testigo a investigado) obedecía a una maniobra del Ejecutivo para impedirle ser presidente de la Federación. Pero esa mutación no era suficiente, pues sólo una sentencia condenatoria firme inhabilita para el cargo.

De modo que se activaron las denuncias de Miguel Galán ante el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD). Una de ellas derivó en un expediente por falta "muy grave", puerta abierta a la suspensión provisional por parte del CSD. Sin embargo, los servicios jurídicos advirtieron de un escollo legal: Rocha, hoy, no ostenta cargo alguno en la Federación, de modo que su suspensión generaba dudas. Eso, unido a que era el único candidato a presidir la Federación (consiguió 107 avales de casi 140 posibles), unido a que FIFA y UEFA tampoco iban a consentir una acción unilateral, unido también a que el sistema de elección es el que es (un sistema puramente clientelar) ofrecían muy poco margen.

Hace ya algunas semanas, un personaje importante en el deporte español hablaba en privado de crear "una comisión que tenga buena imagen, que tutele las elecciones". Esa idea fue calando en el Gobierno, que finalmente lo hizo tal cual. Y lo hizo remitiendo a la Ley del Deporte. En su artículo 1.2, el texto dice que "corresponde a la Administración General del Estado la representación del deporte español y la supervisión pública del sector en aquellos aspectos que se consideran de interés general para el Estado". En el artículo 11, reconoce el deporte como "un bien de interés público estatal". Así las cosas, a través de una resolución del presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, aludiendo a esos dos artículos, es como cree el Gobierno haber encontrado el amparo jurídico.

Un papel secundario para Rocha

El pacto incluye a Rocha, que acepta el papel secundario que le otorga el Gobierno. Si nada se tuerce, será presidente (de una Junta Directiva o de una Comisión Gestora) hoy o el próximo lunes, pero lo será de puertas para dentro. No aparecerá en ningún lugar público (no lo ha hecho nunca) y la cabeza visible de la Federación será la persona, conocida por el gran público, que acepte la propuesta de formar parte de esa comisión. Vicente del Bosque, el primer nombre filtrado, de momento no dice nada, aunque quienes le conocen lo dan por imposible.

A esa figura pública reconocida le acompañarán "personas independientes de reconocido prestigio", que tutelarán un proceso en el que se les pide a Rocha y a sus apoyos que mantengan un perfil bajo y se dediquen solamente "a la mera administración ordinaria de la entidad, tal y como exige la ley". Con esta frase tratan en el Gobierno precisamente de calmar los nervios de UEFA y FIFA porque, pese a que desde la Federación filtraron a medios afines que ambos organismos estaban al tanto del movimiento, lo cierto es que no era así.

Una importante fuente de FIFA decía a este periódico, por la mañana, que ese organismo no había dado el visto bueno a nada. A media tarde, mediante un comunicado conjunto, esta postura se confirmaba. UEFA y FIFA expresaron que siguen esto con "gran preocupación" y que pedirán "más información" para garantizar la autonomía de la Federación. Si de verdad hubiesen dado el visto bueno, no pedirían "más información".

Fuentes del CSD matizaban que Uribes y el secretario general de FIFA, Mattias Grafsröm, habían conversado acerca del caso de la Federación italiana en 2006, cuando el Gobierno del país intervino la Federación por el Calciopoli (la corrupción sistémica en las designaciones arbitrales). "En aquella ocasión, ese movimiento tuvo el visto bueno de los órganos rectores del fútbol a nivel internacional", decían esas mismas fuentes. A juzgar por el comunicado de FIFA y UEFA, el visto bueno al caso italiano en 2006 todavía no ha llegado para este pacto improvisado en España en 2024.

El Gobierno interviene la Federación Española de Fútbol, pero no suspende a Pedro Rocha

El Gobierno interviene la Federación Española de Fútbol, pero no suspende a Pedro Rocha

El Gobierno, a través del Consejo Superior de Deportes, va a intervenir la Federación Española de Fútbol, algo inédito en la historia, a través de la creación de una "comisión de supervisión, normalización y representación" que tutelará lo que suceda en Las Rozas durante los próximos meses. Sin embargo, aplaza la decisión sobre la suspensión provisional o no de Pedro Rocha hasta el próximo martes pese a que el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) le ha incoado un expediente por falta "muy grave", y eso facultaba al CSD para apartarle provisionalmente.

En un comunicado hecho público poco después de las 13.00 horas de este jueves, el Gobierno explica sus motivos, que no son otros que "corregir la grave situación que atraviesa la RFEF y para que la entidad pueda iniciar una etapa de regeneración bajo un clima de estabilidad e institucionalidad".

Al frente de esta Comisión, siempre según el CSD, se situarán "personas independientes de reconocido prestigio", que tutelarán un proceso en el se le pide a Pedro Rocha y a la Comisión Gestora de la Federación que mantenga un perfil bajo y se dediquen solamente "a la mera administración ordinaria de la entidad, tal y como exige la ley".

"La situación de la Real Federación Española de Fútbol exige altura de miras y el Gobierno está actuando con seriedad, determinación y responsabilidad. En los próximos meses, en los que el fútbol español afrontará importantísimos desafíos, con la disputa de la Eurocopa y de los Juegos Olímpicos y con el diseño de la candidatura del Mundial de 2030 como principales hitos, el CSD va a garantizar que el fútbol español mantenga su excelencia a nivel deportivo y destaque por su ejemplaridad también en el plano institucional. Es lo que la sociedad española exige y espera de todos nosotros y de las federaciones deportivas", ha dicho el secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes.

Ahora falta por saber cómo reaccionará Pedro Rocha, aunque todo hace indicar que esta decisión ha contado con su aprobación previa, y también cómo reacciona la FIFA, que en otras ocasiones ha amenazado con sanciones al fútbol de un país cuyo Gobierno ha practicado una actuación similar. Fuentes próximas a la Federación afirman que este movimiento cuenta con la aprobación del organismo que preside Infantino, pero ese extremo no pudo ser confirmado por este periódico.

Lo más polémico de la reunión ha sido, no obstante, esa decisión de no suspender provisionalmente a Rocha y a la Comisión Gestora de la Federación pese a que el TAD le tiene abierto ese expediente por faltas "muy graves" al haberse excedido en sus funciones.

El CSD decide este jueves si suspende a Pedro Rocha y le impide ser presidente de la Federación

El CSD decide este jueves si suspende a Pedro Rocha y le impide ser presidente de la Federación

A las 11.00 horas de este jueves está citada la Comisión Directiva del Consejo Superior de Deportes (CSD) para estudiar si suspende cautelarmente a Pedro Rocha y le impide así ser el próximo presidente de la Federación Española de Fútbol. Atendiendo a las últimas declaraciones de la ministra, Pilar Alegría, y del presidente del CSD, José Manuel Rodríguez Uribes, hay pocas dudas de lo que se decidirá (que será suspenderle), pero las formas son importantes y todo ha de ser conforme a derecho.

La reunión ha sido convocada en un formato híbrido, es decir, unos miembros lo harán presencialmente y otros 'online'. En la Comisión Directiva, formada por el presidente (Rodríguez Uribes), el director general de Deportes (Fernando Molinero), así como representantes de la Administración General del Estado, Comunidades Autónomas, federaaciones y figuras de mucho prestigio en el mundo del deporte, se analizará y se deliberará sobre las actuaciones a adoptar después de que el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) incoara el día 15 un expediente disciplinario contra Rocha y la Comisión Gestora por infracciones "muy graves"

Cuando el TAD abre un expediente y califica así los hechos, la Comisión Directiva tiene la potestad de suspender cautelarmente al acusado hasta que se sustancie, por el propio TAD, el fondo de la cuestión, cosa que podría llevar meses. Fuentes del CSD han confirmado que la reunión de este jueves se intuye larga, pues primero se estudiará el expediente del TAD, luego se debatirá cuáles son las medidas a adoptar y, por último, se votará. Según los estatudos del CSD, la Comisión Directiva es "un órgano colegiado y sus decisiones se adoptan por mayoría, previo análisis, deliberación y fundamentación razonada".

Pedro Rocha, por su parte, espera la decisión arropado por su gente de confianza, la misma que le ha llevado a esta situación, y se ha puesto en manos de un prestigioso bufete de abogados para apurar todas las opciones de ser presidente, algo que, si es suspendido cautelarmente hoy, tendrá casi imposible. El otro escollo que tiene, su condición de investigado en la 'Operación Brody', no le impide ser presidente, como tampoco el hecho de haber sido uno de los más fieles seguidores del ex presidente, Luis Rubiales.