Ángel Hidalgo aún recuerda su primer campeonato de España amateur absoluto, fue en Laukariz en 2015 y arrancó con 81 golpes “tirando la bola para todos los lados”, recuerda. En aquella primera jornada, Jon Rahm le sacó 12 golpes en 18 hoyos y terminó ganando el torneo, el último Campeonato de España en su palmarés antes de hacerse profesional. Hidalgo fallaría el corte, pero volvería al año siguiente para ganar.
Esta claro que Hidalgo y Rahm viven realidades muy diferentes, pero los dos confluyen en la fiesta del golf español en Madrid y pase lo que pase el fin de semana en el Club de Campo, el malagueño dormirá como líder. Con -10 es el inesperado protagonista del Acciona Open de España y por segundo día consecutivo manda con mano firme el torneo con cinco golpes de ventaja sobre su admirado Rahm.
Hidalgo llegó nervioso al tee del hoyo 10. Allí no le faltó la llamada de su madre y el beso virtual. Un ritual que no falla, antes de pegar un imponente driver y dejar la bola a 80 centímetros del hoyo en su segundo golpe. Un birdie muy tranquilizador. Terminó la ronda con 67 golpes en un día mucho mas benévolo y asequible en lo climático, que le llevan hasta el doble dígito con cuatro de ventaja sobre Joe Dean, su compañero de partido en los dos primeros días. A cinco golpes, toque de corneta: comparten la tercera plaza con -5 un grupo encabezado por Jon Rahm y Patrick Reed, entre los dos acumulan dos Masters de Augusta y un US Open.
“Hoy no he jugado tan bien”
“¿Te consideras favorito?”, le preguntaba la prensa al terminar. “No, el favorito es Jon. Tiene un 99% de posibilidades de ganar, así que déjame a mí un 1%, por lo que pueda pasar”, bromeaba. Después, por la tarde, un paseo virtual por las redes sociales y uno real por la capital de España, con parada en el Santiago Bernabéu para comprar algún recuerdo de su equipo favorito. Lo normal para un chaval de 26 años, aunque sea el líder del Open de España.
Por su parte, Rahm protagonizó una jornada con altibajos. Cuatro birdies y un monumental eagle fueron sus credenciales al título. El problema es que siguió cometiendo errores materializados en cuatro bogeys que dejaron su ronda en -2. “Hoy no he jugado tan bien, se me han quedado cortos algunos golpes, no he cogido las calles que debía coger… Aun así, estoy contento. Si el miércoles me dicen que iba a estar con -5 teniendo en cuenta el viento de ayer, lo hubiese firmado. En cambio hoy, en el tee del 16 no lo hubiese hecho. Estoy más descansado, llevo dos noches durmiendo bien y estoy preparado para el fin de semana”, amenaza el campeón del LIV Golf.
En la tercera posición también con -5 aparece en su segunda juventud el asturiano Alfredo García Heredia con 67 golpes hoy y cierran el top-10, David Puig (-4) y Adri Arnaus (-4), así como otra de las grandes estrellas del torneo: Tommy Fleetwood.
Joan Laporta en estado puro. El presidente del Barça tenía previsto dar una rueda de prensa este martes para explicar todo lo sucedido con las inscripciones de Dani Olmo y Pau Víctor y, a decir verdad, no dejó títere con cabeza. Según aseguró, todo lo ocurrido ha sido un ataque al club, y también acusó a la oposición de no haber sabido estar a la altura de las circunstancias con el conato de moción de censura. Lamentö las manifestaciones en contra de la cautelarísima concedida por el CSD que han llegado tanto desde LaLiga como por parte de otros equipos, pero también agradeció el silencio de otros, entre los que estarían tanto el Real Madrid como Florentino Pérez. De hecho, según desveló, la relación con el eterno rival en Arabia Saudí ha sido muy cordial.
Para saber más
«No voy a desvelar conversaciones privadas con otros presidentes. Sí puedo decir que estoy agradecido a los clubes que no se han posicionado en contra, porque han visto que no era el camino por el que había que ir. Como patronal, debemos defender los intereses de todos. Los que no se han posicionado, seguramente deben saber que la defensa que ha hecho el Barça está dentro de la legalidad, no quiero prejuzgar nada para no perjudicar a ninguna de las partes en el proceso», aseguró el presidente azulgrana. «Con Florentino hablamos de la Supercopa en Arabia, de que hay que mejorar algunos aspectos, reconociendo que la organización fue muy buena. Por todo lo que supone el desplazamiento, estar una semana ahí, quizás tendríamos que estar mejor remunerados y sacar quizás más provecho del tema, siempre en un ambiente de concordia, sabían que el tema estaba muy latente», agregó un Laporta que, según explicó, ya se esperaba tener que luchar conta viento y marea para seguir contando con sus fichajes del verano pasado.
Lo que no hizo el presidente del Barcelona es explicar algunas de sus afirmaciones. Por ejemplo, dice que el contrato del club con Nike es "el mejor contrato de ropa deportiva del mundo del fútbol", pero acogiéndose a las cláusulas de confidencialidad, no consideró oportuno ofrecer las cifras que sujetasen semejante afirmación. Tampoco, y eso que recibió dos preguntas directas en la hora y tres cuartos de comparecencia, tuvo a bien dar el nombre de las empresas (una de Qatar y una de Emiratos Árabes) que, con la compra de los derechos sobre los futuros asientos VIP del Camp Nou, han permitido al Barça volver a la relga del 1:1 (poder gastar en fichajes lo mismo que ingresa o ahorra). También en este caso aludió a cláusulas de confidencialidad en los contratos.
Joan Laporta.Enric FontcubertaEFE
«Nada de lo sucedido con la inscripción de Dani y Pau nos ha sorprendido. Si repasas la historia, ves que ya ha pasado. Cuando el Barça vuelve a emerger en el mundo del fútbol, diversos actores, con sus correspondientes refuerzos mediáticos, unen fuerzas para imponer un relato ignominioso que no tiene nada que ver con la realidad. Este modus operandi se repite cíclicamente, y es que nos conocemos todos. Una vez más, celebro decir que no lo han conseguido», arengó. «Estoy muy acostumbrado a recibir críticas, lo he normalizado, y a sufrir acciones que sobrepasan todos los códigos deontológicos. Lo que no puedo aceptar es cuando esta fiscalización de mi cargo va acompañada de mentiras. No puedo permitir que se aprovechen de las críticas al presidente para atacar al club o para desestabilizar al equipo», reiteró un Laporta que lamentó que lo que considera como un nuevo ataque ha sido mediatizado tanto desde fuera como desde dentro del club.
NO VA A DIMITIR
«Creo que han tenido oportunidad de oro para demostrar que quieren al Barça, y no la han aprovechado. Se han posicionado al lado de quienes nos querían perjudicar y de medios de comunicación que han sido muy hostiles. ¿Alguien cree que el presidente del Barça habría dimitido por una decisión de LaLiga o la Federación? Me gusta pensar que venderemos cara nuestra piel. Estoy muy decepcionado por cómo han actuado quienes tienen aspiraciones de dirigir al club. No era estar al lado de Laporta, era estar al lado del Barça, y han desestabilIzado al equipo», argumentó. «Pobre Barça si acaba en sus manos», sentenció. Toda la tensión vivida, según explicó, fue lo que provocó su sonada salida de tono al conocer la decisión del CSD.
«Tenía una euforia contenida, porque habíamos conseguido algo muy difícil, contra todo y contra todos, como de costumbre, de ahí vino mi reacción. En el palco no insulté a nadie, no agarré a nadie por el cuello ni di patadas al mobiliario Había parte de indignación, porque el presidente de la Federación me decía que veía claro que había que otorgar las licencias, y le dije de manera directa lo que pensaba. Un par de días después, lo aclaramos. Soy como soy, no me gusta hacer paripés, tuve la reacción que es la que es y ya está. No quiero señalar a nadie, cada uno tiene el derecho de hacer lo que crea conveniente. En un estado de derecho no habría que linchar a alguien antes de juzgarlo, o disparar y después preguntar», abundó. «La 'butifarra' me gusta con judías. Las mentiras, que se las coman con patatas», señalaría más tarde, cuando un medio buscó preguntarle de manera más distendida por su sonado corte de mangas.
«Presentamos la documentación a LaLiga el 27 de diciembre. La entregamos en término antes de que terminara el año. Nos iban pidiendo que la completáramos, el 31 entendíamos que habíamos cumplido y que teníamos el 1-1. LaLiga nos pidió requisitos adicionales. En paralelo, pedimos a la RFEF la extensión de las licencias, pero nos dijo que faltaba 1-1, pero que en principio no había problema. La aplicación del articulo que nos decían LaLiga y la RFEF estaba obsoleto, eso hizo que la comisión decidiera no dar licencias. Desde nuestro punto de vista no era correcto, la razón del articulo es dar estabilidad de la competición y no entrábamos en el supuesto para evitar que jugadores y club se inscribieran en diferentes clubs en función de la coyuntura. No era el caso. Tenian contrato laboral en vigor, era sólo una extensión de licencia. El día 3 acabamos de cumplimentar la documentación que nos pedian, LaLiga nos dio OK, la RFEF invocó el artículo desde nuestro punto de vista de manera incorrecta y tuvimos que recurrir al CSD», explicó Laporta como cronología de los hechos.
«Están en su derecho de pedir documentación adicional, aunque opino que han actuado en contra de sus propios actos, porque no la habían pedido en otros casos. Ha sido una tensión superlativa, pero hemos ido superando los obstáculos. Por la premura, quizás era exagerado pedirlas, hubo una serie de requisitos a nivel formal que fuimos cumplimentando. Toda esta documentación el 31 de diciembre estaba presentada, en tiempo y forma, sólo faltaba acreditar el desembolso. No es lo común, no lo han hecho en otras ocasiones, pero para suplir informes de solvencia pidieron un 40% de los ingresos, uno de los inversores por la explotación de los palcos VIP puso el 100% y el otro, el 40%», recalcó. «Desde el CSD incluso consideran la nulidad del acto administrativo, el órgano no era competente para no dar las licencias. Soy optimista en cuanto a que todo se desarrollará de acuerdo con la legalidad establecida y ojalá se estimen nuestras pretensiones para no perjudicar los intereses de nuestros jugadores. No han incurrido en el supuesto que contempla el artículo, empezaron jugando con el Barça y continúan con el Barça, porque tienen contrato laboral en vigor», sentenció.
El piloto de trial Toni Bou ha recibido este jueves el Premio MARCA Leyenda, el máximo reconocimiento que entrega el diario deportivo de Unidad Editorial, durante un acto que ha contado con la participación de Manuel Casado, presidente de la Real Federación Motociclista Española (RFME).
El director de MARCA, Juan Ignacio Gallardo, junto a la directora de Negocio del diario, Gema Monjas, ha recibido a los invitados al evento, celebrado en el Campus Repsol, entre los que ha destacado Takahisa Fujinami 'Fuji', jefe del equipo Repsol Honda Trial.
Durante la gala, conducida por el periodista de MARCA Miguel Sanz, Toni Bou ha afirmado que "no es casualidad que haya deportistas de tan alto nivel" en el motociclismo español. Asimismo, se ha referido al cambio de normativa en su modalidad: "El piloto marca la diferencia, sin embargo, esperamos que volviendo a un reglamento que se entienda, podamos seguir creciendo".
Respecto a una posible participación en el Dakar, el piloto ha manifestado: "Como aventura me gustaría, pero hay mucho riesgo y ahora hay un nivel altísimo. Modalidades como el Hard Enduro se acercan mucho más al trial, pero mi objetivo es quedarme en este deporte".
"Queremos llegar a los 40 años con 40 títulos", ha confesado Takahisa Fujinami 'Fuji'. "Nadie se esperaba que ganara tanto, ni él mismo", ha asegurado el piloto sobre su compañero de equipo: "Toni siempre quiere más".
"La constancia, la pasión y la fuerza psicológica que tiene Bou es lo que le hace triunfar. Es un exponente magnífico del deporte español", ha señalado Manuel Casado. "Es Superman. Él no vuela con una capa, pero lo hace con una moto".
El piloto de trial Toni Bou posa con el Premio MARCA Leyenda.MARCA
Por su parte, el director de Comunicación y Marca de Repsol, Marcos Fraga, ha destacado de Bou que "es y se siente imbatible". "Es una persona muy competitiva, que ama su deporte y lleva su pasión al extremo".
En su discurso, Juan Ignacio Gallardo se ha dirigido al piloto galardonado: "No sólo eres el mejor del mundo, sino de la historia. Tu listón es inigualable e inalcanzable para cualquier otro ser humano. Eres el rey del trial, el número uno, y has convertido el campeonato del mundo en una uve de victoria con un rol de triunfador absoluto", ha añadido.
Durante la gala, patrocinada por Repsol, los profesionales del mundo del motor Marc Márquez, Jordi Tarrés, Laia Sanz, Sandra y Alfredo Gómez y Gabriel Marcelli se han unido al homenaje al piloto barcelonés en formato vídeo.
Toni Bou está considerado el mejor piloto de trial de la historia. Imbatible desde 2007, acumula 34 mundiales, 17 en pista cerrada y 17 al aire libre, y ha doblegado a rivales de la talla de Adam Raga, Jeroni Fajardo, Takahisa Fujinami y Jaime Busto. Se inició en las bicis, lo que marcó su aproximación a las motos, y se ganó el apodo 'Dynamite' por su carácter explosivo, ya que su potente arrancada le permite alzarse por los obstáculos e intentar saltos imposibles.
Desde su creación en 1997, han recibido el Premio MARCA Leyenda grandes profesionales del deporte de todo el mundo, como Michael Jordan, Pelé, Carlos Sainz, Nadia Comaneci, Simone Biles, Diego Armando Maradona, Vicente del Bosque, Ronaldo Nazario, Luis Aragonés, Zinedine Zidane, Cristiano Ronaldo, Luka Modric, Robert Lewandowski, Karim Benzema, Fernando Alonso, Pau Gasol, Rafa Nadal, Sergio Scariolo, Ruth Beitia o Sandra Sánchez, entre otros.
El cortador de céspedOpinión
JULIÁN RUIZ
Actualizado Sábado,
16
diciembre
2023
-
23:35Volea de Lewandowski ante la oposición de Correia en Mestalla.AFPCrónica...