Hay días y días, eso está claro. Hay días dulces, muchos días dulces, que no sólo acaban en celebración, también en alegría. Hay días negros, derrota y para casa. Y hay días raros, como este viernes para Carlos Alcaraz. En 2040 o más allá, cuando se retire, su palmarés dirá que se clasificó para su primera final del Masters 1000 de Roma y que lo hizo con purpurina; derrotó por 6-3 y 7-6(4) al local Lorenzo Musetti. Pero quien viera el encuentro, fuera por televisión o en el mismo Campo Centrale del Foro Itálico, no lo recordará de esa manera.
Fue una victoria fea, de las más feas que se le recuerdan, más en tierra batida. Se puede culpar al viento, se puede culpar a la pista y sobre todo se puede culpar a su rival, aunque tampoco importa ya mucho. Este domingo Alcaraz optará a su primer título en el torneo italiano, su séptimo Masters 1000, y podría hacerlo ante su rival generacional, Jannik Sinner, que aún debe medirse en la otra semifinal a Tommy Paul.
El análisis de lo ocurrido le será útil, seguro que sí, aunque quizá lo mejor es quedarse con el triunfo y olvidar. Si se desea un resumen, sirve un dato: entre los dos protagonistas acumularon 86 errores no forzados y sólo crearon 28 golpes ganadores. Hubo poco tenis y muchos nervios y si Alcaraz venció fue porque se mantuvo sereno. Su mérito estuvo ahí. Mientras Musetti se daba bofetadas en la cara, rompía una raqueta contra el suelo y clamaba al cielo, Alcaraz seguía impertérrito, como si nada. Si en cuartos de final ante Jack Draper se contuvo en la celebración de puntos preciosos esta vez tampoco tenía que machacarse.
El contagio de Alcaraz
Hizo lo que tenía que hacer y ya está. Ante él, Musetti se presentaba amenaza con el recuerdo de la final del Masters 1000 de Montecarlo, pero desde el primer punto todo se torció. Atenazado por el apoyo de su público, el italiano completó un primer set terrible, un error detrás de otro. Puede analizarse la altura de los golpes de Alcaraz o los problemas de Musetti con su revés a una mano, pero realmente su actuación nada tuvo que ver con el juego. Psicológicamente estaba perdido. Hasta que no se superó la primera hora de juego, Musetti falló casi todo y Alcaraz acabó contagiándose de ello.
Pese a la confusión de su adversario, en el primer set el español concedió un ‘break’ y en el segundo set empezó cediendo dos consecutivos. Fue aquello que le complicó el triunfo. Para alcanzar el tie-break definitivo, Alcaraz tuvo que batallar. La fórmula estaba clara: tranquilidad y orden en su juego. «¡Maneja el momento!», le reclamaba su entrenador, Juan Carlos Ferrero. Pero no siempre salía. Al final, pese a la mejora de Musetti, el español descifró lo que ocurrió sobre la pista y alcanzó la final en Roma.
“Ha sido un día difícil. Las condiciones, el viento… algo complicado. No era hoy día para jugar tenis brillante, sino para jugar tenis inteligente, un tenis sólido. Ir a por el punto cuando se podía. Lo hice bien, creo. Estuve fuerte mentalmente cuando las cosas no fueron tan bien”, reconoció el propio Alcaraz, que ya divisa otro duelo ante Sinner. El año pasado le venció en sus tres enfrenamientos pese a la innegable coronación del italiano como dominador del circuito; esta vez, si finalmente se vuelven a encontrar, discutirán de nuevo quién es mejor.