Los dos jugadores del Betis compartieron una foto en la boda de un miembro del cuerpo técnico del equipo.
La foto de Iglesias, Ruibal, Víctor Ruiz, Camarasa y Juanmi.@vicama8
Los jugadores del Betis Borja Iglesias y Aitor Ruibal han denunciado en sus redes sociales haber sido víctimas de una oleada de comentarios homófobos tras compartir una foto en Instagram en la que ambos aparecían con un bolso.
Los dos futbolistas acudieron a la boda de Eneko Angulo, uno de los miembros del cuerpo técnico del conjunto verdiblanco, junto a otros compañeros. Uno de ellos, Víctor Camarasa, publicó una foto en sus stories de Instagram en la que aparecía junto a Víctor Ruiz,Juanmi, Iglesias y Ruibal, estos dos últimos con bolso.
Los futbolistas compartieron la foto en sus redes y ahora denuncian que han recibido insultos por su vestimenta. Primero fue Ruibal el que en un hilo de Twitter explica lo que ha pasado:
“Tras los intentos frustrados por parte de una minoría ruidosa de ridiculizar a mi compañero Borja Iglesias y a mí, en referencia a nuestra vestimenta así como a su supuesta vinculación con nuestra orientación sexual, solamente quiero subrayar:
– La importancia de mantener el respeto hacia cualquier persona, con independencia de su orientación sexual o de cualquier índole
– La necesidad, de una vez por todas, de normalizar y convivir entre todos rechazando y alejándonos de cualquier tipo de fobia, para hacer que se pueda convivir con normalidad en nuestra sociedad
– Condenar la homofobia que, evidentemente, sigue existiendo en mayor o menor medida y luchar por su erradicación
– Aquellos que a estas alturas continúan mostrando comportamientos de este tipo, necesitan ayuda de manera urgente. El problema lo tienen ellos por su intolerancia y sus complejos”, explica el jugador del Betis.
Y después Borja Iglesias compartió el hilo de su compañero y dio las gracias por los mensajes de cariño que había recibido.
“Cada vez que suceden este tipo de situaciones en referencia a las fobias que todavía existen, me dan fuerza para seguir peleando para que cada uno haga y disfrute consigo y con los demás como le dé la real gana.
Muchísimas gracias por todos los mensajes de cariño que siempre me dais. Y a los que estáis todavía en la prehistoria os mando mucho ánimo, tiene que ser muy difícil no evolucionar y seguir condicionándose a uno mismo en lugar de disfrutar de lo preciosa que es la vida”. escribió el Panda.
Tener entrada para un partido de esta Eurocopa de Alemania ha garantizado hasta el momento haber podido gritar algún gol. Puede que no fuera de tu equipo, pero nadie se ha quedado sin ver al menos una celebración de los jugadores en el campo. La competición está dejando goles, tanto es así que en los primeros partidos de la fase de grupos ya se batió un récord. Los 12 encuentros acabaron con 34 goles, por lo que superaron en seis a los logrados en esa primera jornada en la Eurocopa de 2020, en la que se marcaron 28 y se superó la cifra máxima de 24 que se logró en 2000 en Bélgica y Países Bajos. En Francia 2016 fueron 22 y en 2012, con ocho equipos menos en Polonia y Ucrania, fueron 20.
Quizá fue una premonición que el duelo inaugural entre Alemania y Escocia acabara con un abultado marcador de 5-1, al que siguieron las goleadas de España (3-0), Suiza (1-2), Rumanía (3-0) y Turquía (3-1). Ningún encuentro de la primera jornada acabó sin goles, aunque es cierto que hubo tres partidos con resultados cortos de 1-0 (Serbia-Inglaterra, Bélgica-Eslovaquia y Austria-Francia) y cinco selecciones (Croacia, Serbia, Ucrania, Bélgica y Austria) se quedaron sin ver puerta.
Quién y cómo se han marcado los goles merece también un análisis que puede acabar estableciendo otros récords. En primer lugar, ningún jugador marcó más de un gol en su primer partido. Algunos con sólo uno inscribieron su nombre en la historia. Lo hizo el albanés Bajrami al marcar el gol más rápido a los 23 segundo de comenzado su duelo con Italia. También el turco Arda Güler, que se convirtió en el goleador más joven. Precisamente otro anotador de ese partido también fue protagonista pese a la derrota. Mikautadze, delantero del Metz francés, marcó el primer gol de su pais en una Eurocopa.
Fue uno de los pocos delanteros que vio puerta en la primera jornada, porque quienes están llamados a ser los arietes de sus equipos sólo marcaron seis de los 34 goles, lo que supone un 17,6%. Y es que muchos llegaron desde fuera del área. En concreto ocho, casi un cuarto de los goles (24,5%).
Goles que no querían marcar
También marcaron defensas, algunos en su propia portería. Este dato también lleva camino de récord. Sólo en la primera jornada se marcaron tres sin querer: Rüdiger para Escocia, Wöber para Francia y Hranac para Portugal. En el arranque de la segunda jornada serían Calafiori quien batiera a Donnarumma para España y el albanés Gjasula para Croacia. En total, cuando aún no se ha llegado al ecuador de la primera fase ya suman cinco y la cifra máxima fue de diez en todo el torneo de 2020.
En juego está también quién recoge el cetro de Patrick Schick y Cristiano Ronaldo como máximos goleadores. Los dos, con cinco goles en la anterior edición del torneo, se enfrentaron en la primera jornada sin que ninguno lograra marcar. De momento es el alemán Musiala quien se ha destacado con dos tantos.
Cinco goles es la media que vienen consiguiendo los pichichis europeos. Fueron los que lograron el serbio Milosevic y el neerlandés Patrick Kluivert en 2000, los que marcó el checo Milan Baros en Portugal en 2004 y uno más de los logrados por David Villa en Austria 2008 y dos más que Fernando Torres cuatro años después en Polonia y Ucrania.
El caso de los atacantes españoles es único en este siglo, porque fueron Bota de Oro y campeones de Europa. El resto no lo han logrado. Cristiano Ronaldo marcó tres tantos en la única Eurocopa que ganó con Portugal, en Francia 2016), y otros tres su compañero Nani, pero fue Antoine Griezmann, con seis dianas, el máximo goleador.
Por detrás, con tres goles, además de los dos portugueses, quedaron los franceses, finalistas, Payet y Giroud, Gareth Bale y Álvaro Morata. De todos ellos, sólo Cristiano Ronaldo, que además tira penaltis, Griezmann y Morata tienen posibilidad de repetir en el podio de goleadores este año.
Fútbol femenino
AMADEU GARCÍA
@amd_garcia
Barcelona
Actualizado Miércoles,
27
diciembre
2023
-
18:23La capitana del Barça se sometió este miércoles a una artroscopia de...
"Soy la víctima de una tormenta perfecta en la que confluyen intereses políticos y venganzas de los miembros del Comité del Mundial". La ya ex directora de la Candidatura del Mundial 2030, María Tato, dio su versión en exclusiva a EL MUNDO horas antes de poner su cargo a disposición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) tras acreditarse la manipulación de la puntuación de las 11 sedes.
Tato reconoce que confeccionó una primera clasificación en la que estaba incluido el estadio de Balaídos y que la cambió apenas 24 horas después porque asegura que se había "equivocado". "Me limité a corregir unos errores de interpretación al aplicar los criterios y no lo hice sola".
Según la ya ex responsable federativa, esta alteración de las puntuaciones, que acabó dejando fuera al estadio vigués y dando entrada al de Anoeta, se materializó en una reunión que mantuvo el pasado 26 de junio en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas con otros dos miembros del Comité del Mundial: Fernando Sanz y Jorge Mowinckel.
Según ha podido saber este periódico, durante los últimos días Tato ha precisado a la cúpula de la RFEF que dicho encuentro tuvo lugar en la cafetería de las instalaciones. Sin embargo, Sanz y Mowinckel niegan rotundamente que dicha reunión tuviera lugar y se desvinculan por completo de la variación en las calificaciones introducida por Tato.
"No ha habido ninguna irregularidad",
"No ha habido ninguna irregularidad", dice a este periódico la ex responsable federativa, que insiste en que durante las últimas horas el resto de integrantes del Comité del Mundial han mentido al intentar desvincularse de la puntuación de los 11 que estadios que acogerán los partidos dentro de cinco años.
El problema radicó, según detalla Tato, en que no aplicó correctamente los criterios de la FIFA en lo que respecta a las obras que requerían los estadios y, concretamente, el de Anoeta. Reconoce que de la primera reunión que mantuvo con sus compañeros salió una primera clasificación de la que todos eran conocedores y que luego este listado se varió al día siguiente. "Tengo todos los mails y todas las pruebas de que digo la verdad", enfatiza.
Como prueba de que no quiso beneficiar ni perjudicar a nadie esgrime que ella es aficionada al Athletic de Bilbao y que si hubiera querido manipular el resultado nunca hubiera beneficiado a la Real Sociedad.
La ex miembro de la comisión, en un momento de la charla.Alberto Di Lolli
La que era única superviviente de la comisión de la candidatura española del Mundial cree que es un "daño colateral", en primer lugar, de una guerra abierta "entre la RFEF y el Consejo Superior de Deportes (CSD)". Pero también confirma las malas relaciones que existían entre ella, Sanz y Mowinckel, los otros miembros de la comisión de los que el presidente Louzán decidió prescindir en diciembre del año pasado.
Tato defiende su intervención en el proceso de selección de sedes y explica a este periódico que las modificaciones se realizaron "siempre con criterios objetivos", pero que éstos se ajustaron hasta llegar al excel definitivo en el que entraba Anoeta entre las 11 sedes y salía Vigo de la clasificación.
Insiste en que los cambios entre los diferentes documentos elaborados por la comisión los conocían todos los miembros de la misma: "Fernando Sanz miente cuando dice que no sabía nada al respecto".
El informe
En el informe en el que se explica el proceso de elección, al que ha tenido acceso este periódico, se abordan cuatro factores de decisión: Proyecto Técnico (40%), Operatividad (15%), Estructura Financiera (15%) y Dotación de ciudades (30%). El primer factor, además, contaba con los subfactores: Nivel de intervención, Sostenibilidad medioambiental, Calendario de ejecución y Capacidad del Estadio.
Son esos subfactores, según Tato, los que modificaron la puntuación de varias de las sedes entre el primer encuentro de la comisión realizado el 25 de junio de 2024 y el siguiente. "Sobre todo era el tema de la sostenibilidad, Balaídos es un estadio nuevo que habría que haber remodelado mientras que otros ya tenían espacio en la grada y era una cuestión de poner más asientos", apuntó.
La ya ex directora de la comisión mantiene que lo que se produjo en ese segundo encuentro fueron unos ajustes a los criterios que se habían valorado inicialmente basados en "los usados por la FIFA en el último Mundial elegido: Brasil 2027 Femenino".
Tato, durante su encuentro con EL MUNDO.Alberto Di Lolli
El actual presidente de la Federación era la persona a la que Tato reportaba el proceso de selección, pero asegura que ni él ni nadie le indicaron que modificase el excel que terminó con Balaídos fuera de las 11 sedes seleccionadas.
Enfrentamiento con el Gobierno
Mantiene que Louzán, entonces vicepresidente de Pedro Rocha, que se hallaba en la Eurocopa de Alemania aunque sería inhabilitado semanas más tarde, no se interesó por el proceso hasta que el CSD expresó ciertas modificaciones. "Si quieren decir algo que vengan a mi casa", cuenta la ex directora que manifestó el dirigente ante las presiones del Gobierno respecto a los criterios de selección. Admite que le reportaba el estado del proceso y sostiene que colaboró con el equipo del Mundial.
La propuesta gubernamental era que se introdujeran, además, "criterios estratégicos" que debían contar con un peso de un 35%. El Ejecutivo quería premiar la "vecindad", es decir, "aquellas sedes que estén cerca de la frontera de los otros dos países" y que ese criterio "únicamente afecta a Vigo".
En los correos remarcaba al mandatario federativo que le facilitaba la información "únicamente a efectos de su conocimiento y del presi". Tato apostilla: "No dimito porque sea culpable de algo" y añade "en un país en el que no dimite nadie". Sino que lo hace porque "no quiere seguir soportando" la situación en la que se encuentra tras estallar el escándalo.