Manuel Titos anunció que dejaba la competición por no haber sido designado para ninguno de los partidos de la Final Four y amenaza con contar “toda la verdad”.
Gerard Pique, Ibai Llanos y Agüero, durante la Final Four de la Kings League.EFE
La Kings League de Ibai Llanos y Gerard Piqué ha vivido su primera gran polémica justo después de su exitazo del pasado fin de semana en el Camp Nou. El árbitro Manuel Titos anunció justo después de la Final Four que dejaba la competición por no haber sido designado para ninguno de los tres partidos decisivos y señalaba a los presidentes de la competición por su decisión al asegurar que “no soy una titella ni haré la pelota nunca a nadie”.
Aunque en ese primer comunicado del colegiado en su cuenta de Instagram, se despedía agradeciendo la experiencia a todo el equipo y directivos de la competición, este jueves su enfado subió de nivel y publicó otro post en el que cargaba contra los comentarios vertidos tras el anuncio de su marcha y amenazaba con contar “toda la verdad”.
“He tenido que escuchar afirmaciones que no son para nada ciertas. La primera, se me ha acusado de no comunicar a la liga mi decisión de abandonar por la situación que estaba viviendo. Eso es mentira, ya que antes de salir del Camp Nou se lo comuniqué a mi responsable, la misma persona que me dijo que no arbitraría en la final”, afirma Manuel Tilos en su Instagram.
Y después argumenta por qué, en su opinión, fue apartado de la Final Four. “Principalmente porque no soy una titella de nadie y me negué a que me piten el partido desde arriba. Se quejan de que los árbitros de Primera y Segunda División son como robots porque pitan todos igual, van pregonando que quieren alguien con personalidad y que los árbitros tengan voz, pero en realidad lo que quieren es un mueble que lo dirijan desde arriba y no transmita nada”.
Manuel Tilos también se queja de que su salida de la Kings League no ha sido tan amistosa como se ha vendido desde la organización. “La segunda es que se dijo públicamente que tenía las puertas abiertas para volver cuando quisiera. Todo esto es de cara a la galería, ya que no me han dejado ni reunirme con ellos. Yo soy transparente, como habéis visto. No llevo careta, no hay hilos que me muevan y nunca los ha habido”
Y se despide con una amenaza de desvelar todo lo que ha vivido en la competición: “A partir de ahora que no formo parte de la Kings League, ya no tengo censura para hablar con los medios. Próximamente diré toda la verdad de lo que me ha ocurrido y responderé a todas vuestras preguntas”.
ESTEBAN URREIZTIETA
@eurreiztieta
Madrid
LUIS NÚÑEZ VILLAVEIRAN
@LNvillaveiran
Madrid
Actualizado Lunes,
6
noviembre
2023
-
15:47Los representantes podrán de nuevo fijar sus honorarios libremente hasta que...
La joven almeriense Tasy Dmytriv, de 16 años, se proclamó campeona paralímpica de los 100 braza, sb8 de discapacitados físicos, en la segunda jornada de competición de los Juegos de París, dando a España la primera medalla de oro en París.
Dmytriv es la deportista española con menos edad en París pero su precocidad no le ha impedido brillar en la imponente Defense Arena, una instalación con capacidad para casi 13.000 espectadores.
La nadadora española, entrenada por Patricia Prieto Polonio, refrendó su favoritismo sobre el agua y, al igual que en la ronda clasificatoria, impuso su dominio con un triunfo abrumador (1:19.75) de casi dos segundos sobre la medallista de plata, la británica Brock Whiston (1:21.04). Tercera fue la rusa neutral Viktoriia Ishchiulova (1:24.50).
La Reina Letizia vive cada competición de los deportistas españoles en los Juegos Paralímpicos de París
En las gradas, apoyando al equipo español, estuvo la reina Letizia acompañada por el presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda.
"Estoy muy contenta y muy orgullosa por el trabajo hecho. He sentido emoción y he querido hacerlo lo mejor posible. Estaba nerviosa. Antes de salir he llorado porque cuando me pongo nerviosa lloro antes. Aún así no he tenido miedo", dijo Tasy, que fue felicitada por la reina Letizia tras su victoria. "La reina me ha dicho que intente hacerlo lo mejor posible en las próximas pruebas", comentó.
Dmytriv, nacida en Lviv (Ucrania) y residente en El Ejido (Almería) desde los 2 años, es la principal estrella emergente del equipo paralímpico español. En 2020 debutó en el Campeonato de España AXA de Promesas Paralímpicas de natación, en el que fue segunda en la clasificación general, aunque se resarció con la victoria los cuatro años siguientes.
La nadadora almeriense, con discapacidad en un brazo, se estrenó internacionalmente en el Mundial celebrado en Madeira (Portugal) en 2022, cuando apenas tenía trece años. Regresó a casa con una colección de oro (en los 100 metros braza), plata (relevo 4x100 estilos mixto) y bronce (200 estilos).
Desde entonces, se ha mantenido en los primeros puestos del ranking internacional. En 2023 participó en el Mundial de Manchester (Reino Unido), donde consiguió el oro en los 100 braza y en el relevo 4x100 estilos mixto. Y el pasado mes de abril recibió el oro en los 100 braza y el bronce en ese mismo relevo durante el Europeo de Madeira.
EL REY DEL KILÓMETRO
Por otro lado, el ciclista Alfonso Cabello consiguió la medalla de bronce en la prueba del kilómetro en pista, su cuarta presea paralímpica en esa distancia y la sexta en general para su palmarés.
Cabello, de 30 años y que nació sin el antebrazo izquierdo, acudió a la capital francesa después de proclamarse subcampeón del mundo en el kilómetro el pasado marzo en Río de Janeiro (Brasil), donde puso punto y final a un año y medio sin competir por secuelas derivadas de covid persistente.
El ciclista Alfonso Cabello y la Reina.CASA REAL
El ciclista de La Rambla (Córdoba) finalizó la fase clasificatoria del kilómetro para ciclistas de las clases C4 y C5 con el tercer mejor tiempo (1'02"050) en el Velódromo Saint-Quentin-en-Yvelines, con lo que se coló entre los seis finalistas.
En la final, mejoró en cada vuelta al velódromo los parciales de sus dos rivales precedentes (el eslovaco Jozef Metelka y el británico Archie Atkinson) hasta detener el crono en 1'01"969, una marca cercana a su propio récord del mundo.
Sin embargo, el británico Blaine Hunt, campeón del mundo el pasado mes de marzo y debutante en unos Juegos Paralímpicos, compitió después y le arrebató el primer puesto provisional en la última vuelta (1'01"776).
El australiano Korey Boddington, que también se estrenó en unos Juegos y se presentó el velódromo parisino con el mejor tiempo de los finalistas, cerró la prueba con la medalla de oro tras ser el mejor en todos los parciales (1'01"650).
Pablo Jaramillo también compitió en el kilómetro para las clases C4 y C5, donde finalizó decimotercero con un tiempo de 1'06"634.
ESTRENO DEL ATLETISMO
Por otra parte, el atletismo se estrenó este viernes en París 2024 con dos medallas de bronce para España, una por la mañana y otra al final de la jornada, y ambas para atletas de la clase T11 (con ceguera).
Alba García subió al tercer peldaño del podio con una marca de 4,76 metros, lo que supone su primera medalla paralímpica particular. A pesar de la lluvia que caía sobre París, la madrileña, de 22 años, salió al Estadio de Francia muy motivada y dispuesta a demostrar su valía, acompañada de su llamador, Pedro Maroto, y su guía, Diego Folgado.
Alba García tras lograr el bronce en la final de salto de longitud.Javier EtxezarretaEFE
García se colocó tercera tras la primera ronda con un salto de 4,76 metros, que, a la postre, le valió para conseguir la presea de bronce, a solo seis centímetros de su mejor marca personal.
En este primer turno, la madrileña fue superada por la china Guohua Zhou, que batió su mejor marca de la temporada con 4,91 metros, y la uzbeka Asila Mirzayoroba, quien, con un espectacular salto de 5,22 metros, pulverizó el récord paralímpico, que ostentaba la española Purificación Ortiz desde Atlanta96 con 5,07.
Por la tarde, Joan Munar logró también la medalla de bronce en el salto de longitud T11 tras un concurso extraordinario y muy competido en el que necesitó mejorar su propia marca personal en el último intento para subir al podio.
La competición comenzó bajo la lluvia, que se ausentó conforme avanzaba el concurso. Munar tuvo una actuación regular con solo un salto nulo y sus dos primeros intentos por debajo de los seis metros.
Joan Munar en uno de los saltos en los que ha conseguido el bronce en longitud.JULIEN DE ROSAAFP
El atleta mallorquín comenzó en la quinta posición (5,91 metros en el primer salto) y se aupó a la tercera de forma provisional tras su tercer intento (6,16), algo lejos de los chinos Dongdong Di y Shichang Chen.
Otro saltador chino, Tao Ye superó a Munar por un centímetro en el quinto salto (6,17), lo que obligó al mallorquín a acercarse o superar su propia marca personal (6,20) si quería hacerse con su primera medalla paralímpica.
Finalmente, Munar voló hasta los 6,32 metros y no fue superado por Ye, con lo que se hizo con su primer metal paralímpico tras cuatro Juegos en su palmarés.
La medalla de oro fue para Dongdong Di (6,85, nuevo récord del mundo), la plata recayó en Shichang Chen (6,50), el bronce llegó a Munar (6,32), en tanto que Tao Ye tuvo que conformarse con la cuarta plaza (6,29).
La Audiencia Provincial de Álava ha condenado al empresario cántabro José Nereo, que fue vicepresidente del Deportivo Alavés con Dimitri Piterman, a 4 años y 3 meses de cárcel y al pago de una multa de 2,9 millones de euros como autor de un delito continuado de apropiación indebida y otro societario.
En esta causa también estaba acusado el propio presidente del Alavés entre 2004 y 2007, Dimitri Piterman, para quien la Fiscalía y el club pedían entre 7 y 9 años de cárcel por apropiación indebida, pero como no se presentó al juicio al alegar que tenía que someterse a una intervención quirúrgica en la rodilla en California, finalmente se dictó un auto de rebeldía y una orden de busca y captura.
Según el fallo judicial, ha quedado probado que el que fuera mano derecha de Piterman se dedicó a "distraer fondos" del Alavés o permitió que lo hicieran "terceros u otros miembros del Consejo de Administración", lo que causó un perjuicio económico "grave" al club que se calculó en un total de 3,1 millones, de los que él debe pagar 2,9 millones.
El tribunal considera a Nereo autor de un concurso real entre un delito continuado de apropiación indebida y un delito continuado societario, pero le aplica la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas ya que el proceso judicial se inició en 2013, es decir que han transcurrido 11 años hasta que se ha dictado sentencia.
El fallo judicial, contra el que cabe recurso ante el Tribunal Supremo, recuerda que en 2004 el procesado fue nombrado miembro del Consejo de Administración y vicepresidente del Alavés y que usó su posición para apoderarse de fondos o permitir que terceros lo hicieran para "obtener un enriquecimiento patrimonial ilícito".
Viajes, hoteles y facturas falsas
Se detalla que lo hizo a través del abono con fondos del Alavés de viajes y estancias en hotel, suyas y de terceros, la emisión de facturas que no respondían a servicios prestados.
Además, "desatendió sus obligaciones mercantiles relativas a la legalización de libros" y "no llevó de forma fiel la contabilidad obligatoria durante los ejercicios 2004-2005, 2005-2006 y parte de 2006-2007, hasta que fue nombrado un nuevo consejo y se solicitó el concurso" de acreedores.
"De hecho, prevaleciéndose de su posición en la sociedad, falseó las cuentas anuales y la contabilidad de la sociedad durante esos ejercicios económicos", lo que causó un "grave perjuicio a los socios".
En una sentencia de 90 folios, el tribunal rechaza lo que dijo Nereo en el juicio celebrado el pasado mes de abril, quien aseguró que era Piterman quien resolvía todo y que él "no sabía nada de lo que sucedía en la sociedad ni a nivel económico ni mercantil".
"No se trataba de un empleado más", señala la sentencia, que explica que tenía un "poder efectivo de intervención", "conocimiento del mundo mercantil" y "aportó el entramado de empresas que tenía" para hacer supuestos contratos con el club albiazul.
La Sala asegura que para todas esas operaciones "era necesaria su firma en la aprobación de las cuentas anuales de la sociedad" y que los administradores concursales fueron claros al afirmar que en las cuentas "no eran errores lo que se cometía, sino irregularidades".
La Sala absuelve sin embargo al procesado de tres delitos contra la Hacienda Pública de los que se le acusaba ya que las acusaciones no han probado que hubiera "una intencionalidad defraudadora hacia la Agencia Tributaria" y destaca el hecho de que ni esta ni la Hacienda Foral de Álava estaban personadas en la causa.
REACCIONES
El Deportivo Alavés mostró este viernes su satisfacción al conocer la sentencia contra José Nereo, vicepresidente albiazul en la época de Dimitri Piterman, por apropiación indebida e insistió en su deseo de sentar en el banquillo de los acusados al exmandatario ucraniano.
A través de un comunicado, la entidad alavesista dijo que el fallo de la Audiencia Provincial de Álava ha sido perseguida "con insistencia durante los últimos años" y consideró que "finalmente hace justicia" al reconocer la culpabilidad del encausado.
Del mismo modo, el Consejo de Administración del Glorioso aseguró que "seguirá trabajando para que Dimitri Piterman sea juzgado y también responda por todo el daño causado al Deportivo Alavés durante sus años de gestión".