Una joven de 23 años acudió el fin de semana a comisaría para “hacer una declaración”, según el medio francés Le Parisien
El domingo 26 de febrero, una joven contó a la policía en la comisaría de Nogent-sur-Marne (Val-de-Marne) que había sido violada por Achraf Hakimi, lateral derecho de 24 años del París Saint-Germain.
La presunta víctima, de 23 años, dijo que no quería presentar una denuncia, sino “hacer una declaración de violación”, según informa el medio francés Le Parisien.
Este lunes, los investigadores trabajan de oficio en el caso, basándose en las declaraciones de la denunciante, que aún no ha sido oída por el servicio de instrucción.
Según la joven, el 16 de enero ambos conectaron a través de Instagram. La noche del 25 de febrero se dirigió al domicilio del jugador en Boulogne, en un Uber que el jugador del PSG había encargado.
En la casa, siempre según la joven, las cosas se descontrolaron. El internacional marroquí la habría besado en la boca, levantado la ropa y besado los pechos. Ella añade que hubo penetración a pesar de sus protestas.
La joven víctima habría logrado liberarse finalmente de su agresor empujándolo con el pie. Una vez liberada, envió un mensaje de texto a un amigo que acudió a recogerla.
Este finde semana el futbolista no participó en el partido de su equipo contra el Marsella por problemas musculares. Hakimi está casado con la actriz española Hiba Abouk y tiene dos hijos.
La Policía australiana detuvo este viernes en Sídney a tres futbolistas profesionales, entre ellos el mexicano Ulises Alejandro Dávila Plascencia, por su presunta participación en el control del número de tarjetas amarillas en varios partidos, que estaba dirigido desde Sudamérica para corromper el resultado de las apuestas.
La Policía del estado australiano de Nueva Gales del Sur informó en un comunicado que un jugador veterano, que no identificó, supuestamente recibía instrucciones de un hombre, que se cree se encontraba en un país sudamericano para "organizar la acumulación de tarjetas amarillas durante determinados partidos a cambio de beneficios".
Este jugador veterano sería el capitán del club Macarthur, el centrocampista mexicano Ulises Alejandro Dávila Plascencia, de 33 años y quien fue el primer jugador de su país en fichar por el Chelsea de la Premier League inglesa en 2011, según informó la cadena pública australiana ABC.
La Policía de Nueva Gales del Sur, que busca a un cuarto jugador, alegó que este futbolista logró manipular las tarjetas amarillas en partidos disputados por su club entre el 24 de noviembre y el 9 de diciembre del 2023 (cuando el Macarthur se enfrentó al Melbourne Victory y al Sydney FC, respectivamente).
Así mismo, Dávila intentó, sin éxito, controlar el número de tarjetas amarillas durante los partidos de los pasados sábados 20 de abril y 4 de mayo de 2024 jugados por este club del suroeste de Sídney.
El comisario adjunto de la Policía de Nueva Gales del Sur, Michael Fitzgerald, explicó en una rueda de prensa en Sídney que se alegará que "la imposición de cuatro tarjetas amarillas y las sanciones subsiguientes derivadas de esas mismas pudieron cambiar el resultado del partido".
La Policía también acusa al veterano jugador de pagar a sus compañeros unos 10.000 dólares australianos (6.662 dólares estadounidenses o 6.135 euros) para que busquen que se les impongan estas tarjetas, siguiendo las instrucciones de un mafioso sudamericano.
Por su lado, el detective superintendente Peter Faux, de la Brigada contra el Crimen Organizado de la Policía estatal de Nueva Gales del Sur, explicó en la rueda de prensa que las apuestas, calculadas en "varios cientos de miles de dólares", se realizaron "predominantemente en Sudamérica"
Los otros dos jugadores detenidos son el neozelandés Clayton Lewis y el australiano de origen sudafricano Kearyn Baccus, también del Macarthur FC, según el portal de noticias news.com.au.
La Policía estatal precisó que los tres jugadores, detenidos en tres lugares de Sídney, serán acusados de dos cargos de participar: en una conducta que corrompe el resultado de las apuestas de un evento, y dos cargos de facilitar una conducta que corrompe el resultado de las apuestas de un evento.
Las detenciones fueron realizadas por la unidad Beaconview, que fue creada en diciembre de 2023, con la asistencia de la Comisión del Juego del Reino Unido, para investigar este escándalo de la manipulación de tarjetas amarillas, según el comunicado policial.
Joao Félix (Viseu, 1999) resolvió las dudas del Barcelona y Atlético de Madrid en Montjuic a la media hora de juego. No sólo celebró el gol ante su ex equipo, se subió a una valla para reivindicarse ante él. Era su momento álgido en el club culé, "el sueño" que tuvo desde niño. Sus defensores aseguraban que, esta vez sí, había encontrado su sitio. Desde el club rojiblanco respondían que su última preocupación era cómo celebraba Joao.
Solo tres meses y medio después, la situación del luso en el FC Barcelona es completamente diferente. Joao Félix había comenzado siendo fundamental en el once de Xavi con 10 de 11 presencias en el equipo titular hasta la exhibición en Montjuic frente a los rojiblancos y jugando los 90 minutos en tres de ellos. Tras ese 3 de diciembre de 2023, sin contar con los cuatro encuentros que se perdió por una lesión de tobillo, Félix no ha vuelto a jugar un partido completo. Ha jugado de inicio en seis de nueve duelos, pero apenas lo ha hecho una hora en tres de ellos.
El portugués mantiene la media goleadora en el Barcelona que ha tenido en España. Desde su explosión en el Benfica en la temporada 2018/19, año que le valió el fichaje por el Atlético de Madrid por unos 127 millones de euros, nunca ha anotado más de 10 goles, 15 hizo aquel año. Joao ha marcado una decena dos años seguidos con los colchoneros (2020/21, 2021/22) y lleva ocho tantos este año con el Barça. El último en la goleada del equipo culé ante el Getafe el pasado 24 de febrero.
"Hago mi trabajo e intento hacer lo mejor para ayudar al equipo, he vuelto de lesión antes", comentó tras ese partido en el que afirmó que siempre intenta "disfrutar" sobre el campo. No es una afirmación accidental, fue lo primero que recordó en una entrevista cuando llegó al Barça. Decía que Xavi le pedía que disfrutase mientras que en el Atlético argumentaba sentirse "mal" porque no se adaptaba a las "ideas del entrenador".
El portugués tras marcar al Atlético.EFE
Lo cierto es que el rendimiento de Joao Félix siempre ha sido a modo de bengala: brillante al inicio y perdiendo fulgor hasta terminar por apagarse, bien porque la relación con el entrenador no era la idónea, bien porque su encaje en el grupo tampoco acababa de ser el correcto o, directamente, porque compañeros suyos, con más hambre y ganas que el portugués, le relegaban a un segundo plano. Lugar en el que nunca se sintió cómodo como ha mostrado en multitud de ocasiones en el Atlético de Madrid.
Así, el portugués no ha podido triunfar en sus tres años y medio como rojiblanco, tampoco en sus seis meses cedido en el Chelsea, donde aseguró sentirse "feliz" y "libre" porque al equipo le gustaba "atacar" y ahora ha vuelto a exhibir una progresión parecida en el Barcelona, aunque aún tiene algunos meses para cambiarlo.
Restan 10 partidos de LaLiga más, mínimo, dos de Champions League. El Barça y el portugués se necesitan. Al club no le sobra presupuesto, cuanto mejor acabe en Liga y más avance en la máxima competición continental, mayor límite salarial podrá obtener. Y al portugués se le terminan las oportunidades para brillar y los clubes que quieran apostar por él.
Futuro
Si en los inicios de esta temporada, ante el buen hacer del 14 blaugrana, se exploraban diversas fórmulas, incluso la venta, para quedarse en la disciplina culé. Su descenso de rendimiento y las dificultades económicas del Barça hacen que incluso un segundo año de cesión entre ambos conjuntos sea una operación ya no tan sencilla como se ha especulado pese a la gran relación que tiene su agente, Jorge Mendes, con ambos clubes.
Desde la cúpula rojiblanca siguen apreciando al futbolista portugués y creen que aún tiene mercado. Saben que su encaje en el vestuario donde solo hay un líder y se llama Diego Simeone es complicado, pero no consideran las manifestaciones o las acciones del portugués como irreconciliables con el club y recuerdan lo ocurrido con Griezmann y su marcha al Barça, documental incluido, como errores que se pueden superar.
Tras la ostentosa celebración de Montjuic, Joao Félix vuelve a un Metropolitano donde dice le espera un ambiente "complicado para todos" pero especialmente para él. "Me motiva más, me gustan estos partidos importantes y picantes, hay una motivación extra", comentó en la previa del partido.
Morata, uno de los pesos pesados del vestuario, reconoce que el recibimiento será muy pasional. "La gente tiene sentimientos y solo espero que no tenga un buen día futbolístico. Seguro que lo tratan con respeto, todavía pertenece al club y en el futuro no se sabe lo que va a pasar", apuntó en las dos direcciones del affaire Joao Félix, la sentimental y la económica.
Simeone, por su parte, ya le ha sacado de su club de manera educada. "Soy muy respetuoso para los futbolistas de otros equipos, no opino de ninguno y este no será excepción", expresó. Xavi, en cambio, le animó a "mostrar personalidad" y le desveló que a él le gustaban los "ambientes hostiles". Mañana lo será para el Menino de Oro o, si hablamos de los últimos tiempos, de Hojalata.