El deportista ruso, al que tuvieron que amputarle los pies hace dos semanas, ha sufrido dos derrames cerebrales.
Kostomarov, durante su ejercicio con Tatiana Navka en los Juegos de Turín.
El ex patinador artístico ruso Roman Kostomarov, campeón olímpico en los Juegos de Invierno de Turín 2006, se encuentra entre la vida y la muerte tras sufrir dos derrames cerebrales, según informaciones de la agencia Ria Novosti. “Ha tenido una segunda hemorragia. Su estado es grave”, asegura citando fuentes cercanas.
El estado de salud del deportista, de 46 años, habría empeorado en los últimos días. Kostomarov fue hospitalizado el 10 de enero tras quejarse de debilidad y dolor en el pecho. Le diagnosticaron sepsis y neumonía, lo ingresaron en cuidados intensivos y le conectaron a un respirador artificial.
El diario Izvestia informó de que tuvieron que amputarle los pies y habría perdido algunos dedos de la mano. A Kostomarov le amputaron un pie y le tuvieron que extirpar parte del talón del otro.
Nacido en Moscú, Kostomarov empezó a patinar a los nueve años. Formando pareja con Tatiana Navka conquistó, además del oro olímpico, dos campeonatos del mundo (2004 y 2005) y tres títulos de campeones de Europa (2004, 2005 y 2006).
Vuelta rápida
Opinión
ANTONIO LOBATO
@alobatof1
Actualizado Domingo,
8
octubre
2023
-
23:15Verstappen, en Qatar.ALI HAIDEREFEQué pasaría por la cabeza de Max Verstappen ese...
World Rugby, la federación internacional de este deporte, ha mostrado este miércoles de forma explícita su respaldo al desarrollo de España. En primer lugar, en el plano deportivo, elogiando los resultados de las selecciones. "Vemos un gran progreso, se ve en la participación de la selección femenina en el Mundial de Inglaterra de este año", ha puesto como ejemplo su CEO, Alain Gilpin. Pero sobre todo ha subrayado el valor de las propuestas de la Federación Española para acoger las grandes competiciones. "España está interesada en acoger grandes eventos, incluyendo los mundiales masculino en 2035 y femenino en 2037, es algo muy excitante y nos brinda una gran oportunidad".
En un desayuno organizado por Europa Press, el CEO de World Rugby se ha referido al crecimiento económico del rugby y, en ese contexto, a nuestro país como una posibilidad de expansión. Una visión compartida por el presidente de la Federación Española, Juan Carlos Martín Hansen. "No veo ningún país que tenga el potencial de España", ha manifestado este último. "Sabemos que World Rugby necesita países como España para crecer y podemos ser el candidato ideal", ha recalcado.
La buena sintonía puede concretarse, en primer lugar, en el retorno de las Series Mundiales de Seven, el también llamado rugby a siete. Madrid acogió el torneo decisivo hace ahora un año, pero el contrato no se renovó y la competición más exigente de la modalidad olímpica no ha pasado por España en la temporada que concluye, justo cuando la selección masculina se ha proclamado subcampeona del mundo con una actuación que Gilpin ha calificado como "impresionante".
Para saber más
"Nos interesa muchísimo y tenemos todas las papeletas", ha explicado Juan Carlos Martín Hansen, quien ha citado el apoyo del COE para organizar de nuevo una Serie Mundial. Cuatro ciudades españolas, dos de ellas en el norte, están interesadas ahora misma en albergar durante un fin de semana la competición internacional. "Estamos muy cerca", ha corroborado Alain Gilpin sobre la marcha de las conversaciones. El anuncio de las sedes de la próxima temporada se hará público durante el mes de julio.
En las preguntas al presidente de la Federación Española también ha salido a relucir la aspiración a organizar los Mundiales masculino de 2035 y femenino de 2037 de rugby a quince, la modalidad original de este deporte. Una carrera de fondo que tendrá una primera meta cuando, tras el verano, World Rugby decida si su competición estrella -y uno de los acontecimientos más seguidos del deporte internacional- se celebra en esas fechas en Asia o en Europa. En el segundo caso, se haría oficial entonces la candidatura española, que Hansen ha defendido apelando, de nuevo, al potencial de crecimiento. "España tiene todo lo que buscamos: una gran audiencia deportiva, un público apasionado, mercado, por supuesto infraestructuras, selecciones que progresan, ¿por qué no?", ha coincidido el CEO de World Rugby respondiendo a las preguntas de los periodistas.
Juan Carlos Martín, este miércoles en MadridWalter Degirolmo | RFER
"España es una startup en el mundo del rugby" ha destacado el presidente de la Federación Española. "Si yo tuviese que apostar mis dinero en una empresa, no lo haría en la que más beneficios da ahora mismo, sino en la que más beneficios puede dar en los próximos años", ha argumentado para defender que unos mundiales en nuestro país ensancharían "límites" y "mercados" al rugby internacional.
La adjudicación se decidirá en 2027. Sin avanzar detalles de un proceso todavía en sus fases iniciales, Alain Gilpin sí ha agradecido el paso adelante: "World Rugby está comprometido con este viaje de España". La federación internacional ya aporta a la española buena parte de los fondos para crear las estructuras de alto rendimiento que permiten que los jugadores más prometedores de la cantera evolucionen hasta alimentar las selecciones masculinas y femeninas.