Los secretos a voces se confirmaron de forma oficial y de golpe entre el miércoles y el jueves en el Real Madrid, un cambio de era en toda regla, con movimientos estructurales tanto en el banquillo como los despachos. Salieron Alberto Herreros y Chus Mateo y llegan Sergio Rodríguez y Sergio Scariolo. Sólo falta por oficializar la salida del responsable de la sección de baloncesto desde 2010, Juan Carlos Sánchez. Toda una revolución apenas unos días después de proclamarse campeón de Liga.
Para saber más
Scariolo vuelve al Madrid 23 años después de su primera etapa y lo hace firmando un contrato por tres temporadas, hasta 2028. Sustituye a Chus Mateo, quien fuera en una época su ayudante en la selección española, con quien además comparte agente. El entrenador madrileño, que tras ganar la ACB en La Fonteta manifestó su claro deseo de seguir y cumplir el curso de contrato que tenía firmado, fue despedido oficialmente este jueves (aunque ya se le había comunicado, junto a alguno de los miembros de su cuerpo técnico).
Sale del club tras conseguir seis títulos, entre ellos la Euroliga de 2023, en apenas tres temporadas, para convertirse en el cuarto entrenador con más títulos en la historia del club, sólo por detrás de leyendas como Pedro Ferrándiz, Lolo Sainz y Pablo Laso, a quien relevó en el cargo. Y lo hace con un sentido comunicado en redes sociales en el que explica, de la forma siempre elegante, sensata y educada en la que ha completado su aventura en el Real Madrid, lo que ha supuesto para él este periplo.
“Dicen que la aflicción es el precio que se paga por perder aquello a lo que se ama bien. Esa es ahora mi sensación y no quiero que sea otra. Ya se pasará… Se mezcla esta, con el orgullo que siento de haberlo dado todo por mi club, al que siempre he tratado de representar dentro y fuera de la cancha, con la dignidad que para mí supone llevar su escudo en el pecho”, comienza Chus Mateo, “satisfecho” de haber aportado su “granito de arena a la gran historia del club”.
El técnico cita al recientemente fallecido presidente uruguayo Pepe Mujica: “Triunfar en la vida no es ganar, es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae”. “Luché mucho y luchamos juntos para que así fuera y para mí ese fue este año, nuestro mayor triunfo”, especifica sobre la última y complicada temporada, en la que ya estuvo a punto de salir del club tras su mal inicio.
Mateo abre el turno de agradecimientos, incluso “a los críticos que me hicieran más fuerte”. “Agradezco a los que estuvieron a mi lado sin dudar, aunque hubiera momentos para hacerlo. Agradezco a todos los entrenadores con los que compartí tantas horas de trabajo, experiencias, ideas y cervezas, porque muchos me ayudaron con su ejemplo, a ser el entrenador y la persona que soy hoy. Agradezco al presidente Florentino Pérez y en especial a Juan Carlos Sánchez. la confianza depositada en mi en un momento difícil. Agradezco a mi cuerpo técnico al completo su dedicación y su entrega. Gracias por soportarme cuando me pongo inaguantable”.
Chus se acuerda de su mujer “Bibi”, por “su paciencia y su apoyo incondicional”. De sus hijos mayores “Ana y a Miguel, por sus consejos”. Y de los pequeños “Jaime y Diego”, por “su comprensión para aguantar sin su padre tantos días fuera de casa. Espero poder compensaros ahora”. “En la vida nunca sabes lo que te va a tocar y yo tuve la gran suerte, de que me tocara pertenecer al mejor club del mundo. Nunca dejaré de sentirme madridista”, concluye.