El 29 de octubre, el barro colapsó la vida de Valencia arrastrándolo todo a su paso. La provincia aún supura dolor y lágrimas, pero el fútbol regresa a Mestalla como sentido homenaje y vía de escape emocional, como alivio para un pueblo que lucha por alzarse, justo como lo hace su equipo también desde el fondo de la clasificación. Ante el Betis, el reto es mayúsculo: convertir en energía y goles toda la carga emocional acumulada en estos días hor
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web
Europeo Sub'21
INMA LIDÓN
@inma_lidon
Actualizado Viernes,
30
junio
2023
-
21:59Hombre clave para Santi Denia, advierte de las dificultades que tendrá la...
Las federaciones territoriales de fútbol empiezan a apartarse de Pedro Rocha. La unidad de la que alardeó cuando se convirtió en el único candidato que reunió los avales para aspirar a la presidencia no ha tardado en demostrarse falsa. Nueve presidentes han enviado una carta al Consejo Superior de Deportes en la que, ante la situación de descrédito que vive la RFEF, se ponen a disposición del Gobierno y de la FIFA para empezar a enmendar el daño reputacional que vive el fútbol español desde el pasado mes de agosto, según ha podido constatar El Mundo.
Javier Landeta (País Vasco), Kepa Arrieta (Álava), Manu Díaz (Guipúzcoa), Iñaki Gómez (Vizcaya), Paco Díez (Madrid), Marcelino Maté (Castilla y León), Pablo Burillo (Castilla-La Mancha), Salvador Gomar (Comunidad Valenciana), y Juan José Arencibia (Las Palmas) han puesto por escrito su deseo de colaborar para buscar una transición que permita llegar a las elecciones a la próxima asamblea, que se celebrarán después de los Juegos de París, sin más sobresaltos, considerando imposible que se perpetúe por más tiempo una situación en la que el único candidato a presidente, Pedro Rocha, está imputado en el caso Brody y al borde de la inhabilitación por extralimitarse en sus funciones, como toda la gestora que sucedió a Rubiales y que ahora debía vigilar el proceso electoral.
No son los únicos que ven dudas, pero sí los se han decidido a dar un paso al frente. Con Rocha quedan alineadas claramente federaciones como la gallega Rafael Louzá, o la murciana, con José Miguel Monje.
Este panorama de desgobierno lleva camino de derivar en la intervención de la RFEF por parte de la FIFA para ordenar un relevo en la presidencia que lleva enturbiado desde la dimisión de Luis Rubiales, a lo que se han añadido las operaciones judiciales contra la corrupción que han afectado a otros altos cargos y asesores externos.
Estos nueve presidentes se ofrecen al CSD después de haber concedido los avales de los asambleistas de sus territorios a Rocha para que pudiera ser candidato. Para algunos de ellos, muy críticos con el sucesor de Rubiales desde el primer momento, no fue una decisión fácil. Algunos aún son miembros de la gestora -sólo tres dimitieron tras fracasar en su intento de impulsar la celebración de elecciones para designar a un sustituto con plenos poderes hasta otoño-, y todos vieron cómo Rocha parecía tener el horizonte despejado para ser elegido. Eso, y las presiones a clubes, jugadores y colegiados con voto que llegaron desde los territorios afines al extremeño, hicieron pensar que un enfrentamiento frontal hubiera tenido consecuencias para la federación que lo encabezara. "Dar un aval no es dar el voto", recuerdan desde el entorno de uno de los firmantes de la carta.
Pese al apoyo expreso, algunos presidentes ya estaban sufriendo las consecuencias de su postura crítica. Lo vieron escenificado en los actos de la final de la Copa del Rey entre el Mallorca y el Athletic en Sevilla el pasado 6 de abril. Sin Rocha en el palco, tras su dimisión para ser candidato, los bloques empezaban a dibujarse.
Ahora es ya abiertamente cuando este grupo de nueve de las 23 territoriales, lo que supone un 40%, se desmarca de una gestión que consideran cada día más dañina. El ofrecimiento está abierto al resto y los firmantes espera que el grupo crezca cuando el TAD y la comisión directiva del CSD se pronuncien y tras la contundencia que su presidente, José Manuel Rodríguez Uribes, mostró en el Congreso.
Por soberbia o por pereza, el Barça cometió un pecado capital en Dortmund que tuvo que purgar pasando un calvario. Esperaba un paseo triunfal hacia las semifinales y se encontró con la necesidad de remangarse en un partido industrial en el que el Borussia hizo su trabajo y el de los azulgrana. No fue hasta el minuto 54 cuando un gol en propia puerta de los alemanes permitió al Barça despejar los muchos fantasmas que afloraron. Hacia mucho tiempo que en Champions no se veía al equipo de Flick tan ramplón. [Narración y estadísticas (3-1)]
Quizá fue mérito del Dortmund, que cambió de piel bajo el amparo de su Muro Amarillo. No fue el rival dócil al que vapulearon en Barcelona hace una semana sino que explotó las debilidades del equipo culé hasta aturdirlo y desdibujarlo. Lo volvió mortal. Presionó, robó y se lanzó hacia la portería de Szczesny al toque de arrebato, sin nada que perder. Sus opciones, pocas al inicio, pasaban por enloquecer el partido. Y lo lograron durante tantos minutos que el Barça intimidante no asomó.
Sin Pedri en la brújula, De Jong y Gavi no lograron sujetar a los alemanes. Koundé claudicaba en cada duelo con Adeyemi, Gerard Martín apenas podía vigilar su espalda y, sin retener apenas unos minutos el balón, los milagros del tridente ofensivo es imposible que aparezcan. No quedaba otra que apretar los dientes y agarrarse al 4-0 de la ida.
Malos presagios
Pero es que desde el arranque, el Barça sólo achicaba y tanta fue la presión que acabó llegando el error. Koundé rompió el fuera de juego y Gross se lanzó a por Szczesny, que no pudo atajar el balón sin derribar al alemán. Penalti y gol de Guirassy emulando a Panenka, el undécimo, para convertirse en el máximo anotador del Dortmund en una temporada en Champions. A los 15 minutos, a ese tanto se sumaban tres remates más a puerta que no presagiaban nada bueno. De hecho, respiraron los azulgranas cuando se anuló por fuera de juego el remate de Gross que acabó en el fondo de la portería.
Estaban noqueados y la imprecisión se traducía en pérdidas constantes que aumentaban el peligro sobre su portería. Flick empezaba a mostrar cara de preocupación cuando veía que cada contra de su equipo perdía gas a medida que avanzaban hacia el área. Cayó Fermín en fuera de juego en una escapada en la que le asistió Lewandowski y Raphinha, en lugar de crear peligro cerca de Kobel, concedía faltas peligrosas en campo propio. Que el brasileño ni tenía activado su instinto matador quedó muy claro cuando entre Gerard Martín y Lewandowski le lanzaron en una carrera hacia la portería y se dejó el balón atrás. Tampoco fue capaz de armar un disparo en el área pequeña estorbándose con el polaco.
No encontraba el Barça la chispa que lo activara y solo se sintió algo más cómodo cuando el Dortmund no tuvo más remedio que bajar un poco sus revoluciones sin dejar de amenazar, como hizo Adeyemi de nuevo colándose a la carrera por la orilla izquierda. La réplica la dio De Jong, que filtró una asistencia a Koundé a un suspiro de la línea de gol que el lateral no controló con astucia para batir al guardameta suizo. Al borde del descanso volvió a enfilar la portería Beier, esta vez por el costado derecho, que salva un providencial cruce de Araújo.
Guirassy anota el 2-0 ante la mirada de Szczesny.AFP
Si mandó Flick algún cambio en el descanso, no se notó. El partido se retomó con una doble parada de Szczesny a Adeyemi y Gross y, como una exhalación, llegó el segundo tanto del Dortmund en un córner tocado por Bensebaini para que Guirassy marque el 2-0 a placer. El Barça aún tenía dos goles de ventaja, pero empezaba a temerse lo peor. Hasta que el centro tenso de Fermín se convirtió en un gol en propia puerta de los alemanes que les empinaba de nuevo la eliminatoria. Y menos mal.
Tuvo el andaluz una clara ocasión de sentenciarla y evitar más sufrimiento, pero la mandó a la grada por encima del larguero. Miró Flick al banquillo buscando el tempo de Pedri, el colmillo de Ferran y el pulmón de Éric García. Pero ni aún así pudieron matar un duelo que siguió abierto y provocando taquicardias. Guirassy, desdibujado en el duelo de ida en Montjuïc, se vengó completando un hat trick, que hizo temblar al líder de LaLiga desnudando su cara más vulnerable. Duranville, recién salido en banda, volvió a desquiciar a Gerard Martín para sacar un centro que despejó mal Araújo y rebaño el goleador guineano.
La ventaja del Barça le mantenía vivo, pero el tembleque aumentó cuando Brandt encontró otra grieta para el cuarto, aunque en fuera de juego y los demonios azulgranas se esfumaron para poder disfrutar del premio de volver a una semifinales de la Champions.