LaLiga presentó un escrito a la Comisión contra la Violencia contra el grupo radical “Frente Atlético” por considerarle responsable de los actos violentos que obligaron a suspender el derbi del 29 de septiembre entre Atlético y Real Madrid.
La máxima organización del fútbol profesional anuncia también que ejercitará las acciones penales que correspondan contra los sujetos que pertenezcan a este grupo radical responsable de 142 incidentes entre las temporadas 2015/16 y 2022/23.
A través de estas acciones penales, LaLiga pretende “responsabilizar individualmente a sus componentes así como la disolución del colectivo”. Se trata de adoptar medidas cohercitivas como el cierre de locales y establecimientos donde se reúnen y prohibición de cualquier tipo de actividad desarrollada por este grupo. Por último, la prohibición permanente de asistir al Metropolitano.
La organización pretende añadir más presión judicial sobre un grupo que no se reconoce como peña del Atlético de Madrid desde 2014, año del fallecimiento del seguidor del Deportivo de la Coruña, Francisco Javier Romero Taboada, Jimmy, del que fueron responsables.
Además del apoyo de la Comisión Estatal contra la Violencia en el Deporte, LaLiga busca también el de la Abogacía del Estado para “garantizar que estos procedimientos judiciales se desarrollen con la máxima efectividad y que se tomen medidas firmes contra la violencia en el fútbol español”.
De momento, tres han sido los identificados por parte del club y la Policía como responsables de los incidentes que obligaron a suspender el derbi durante 14 minutos por el lanzamiento de objetos al portero del Real Madrid, Thibaut Courtois.
Estas tres personas, socias del Atlético de Madrid, han sido suspendidas permanentemente su condición de socio y se les ha prohibido el acceso de manera definitiva a cualquier instalación del club.
Cuesta un mundo sumar 14 en cualquier cosa. Lo que darían muchos por hacerlo en la quiniela. Pero este Atlético lleva esos partidos seguidos ganando. No lo había hecho en toda su historia. Y es Simeone, el entrenador que muchos creían había cumplido un ciclo, el que lo ha conseguido. Suya por cierto es también la marca de 13 victorias, hace más de 12 años. Le valió un solitario tanto de Julián Álvarez para conseguirlo y tambien proclamarse campeón de invierno. La última vez que lo fue terminó también al final de la temporada en lo alto del cajón. Y este Atlético lo quiere, lo busca y lo ansía. [Narración y estadísticas, 1-0]
Entre el pitido inicial y el primer momento que el balón tocó la red de Osasuna, la posesión había sido del 100% rojiblanca, 99,9% si contamos los despejes de los rojillos. La suerte del equipo que dirige Vicente Moreno es que lo que impulsó al interior de su portería fue el brazo de Griezmann y no su cabeza. Lo tenía pegado, sí, pero hizo el francés por moverlo para dirigir el esférico y el VAR le pilló.
Ese susto inicial sirvió para que el equipo visitante recordase que el fútbol se juega con el balón en los pies y no persiguiéndolo, pero esa primera estirada rojilla casi le cuesta el primer gol en una contra si Julián Álvarez hubiera sabido cómo mandar a la red un gran pase de Giuliano. Remató flojo a las manos de Sergio Herrera para desesperación del Cholo, que ya había negado con la cabeza tras el gol anulado al Principito.
Pasado el agobio inicial, el Atlético bajó un poco el ritmo y Osasuna subió algo sus líneas. Sin volverse loco el conjunto de un Vicente Moreno que, con la tablilla, quiso más llegar vivo al segundo tiempo que dominar desde el inicio. De hecho, Ante Budimir, tercer en el Pichichi de esta liga, inició el choque desde el banquillo. Simeone, por contra, ha encontrado una veta de oro y no piensa cambiar hasta que se agote. Hace pequeñas variaciones, como la salida de Molina por Llorente y la obligada de Le Normand por Giménez, pero el resto es inamovible.
El partido se igualó y el Atlético de Madrid comenzó a echar de menos a su Armada Argentina. Julián, el más activo, tuvo tres ocasiones, dos de ellas claras, pero no debe de haber vuelto igual de fino tras su paso por el parón navideño. De Paul, por su parte, estuvo más espeso, a chispazos, no con la regularidad de otros partidos y Molina, fue el que criticó la parroquia antes de la lesión: fallón e inconsciente en defensa, pero algo más incisivo en ataque. Quizás Giuliano, un hombre que no conoce la palabra relax, estuvo más cercano a su nivel habitual de gran o, a veces, exceso de actividad.
Griezmann, tras marcar el tanto que fue anulado.THOMAS COEXAFP
Osasuna, de hecho, fue el último rival que se llevó algo positivo del Metropolitano. Fue en el último partido en casa de la temporada pasada, con todo decidido, y le consiguió endosar cuatro tantos a la portería que defendía Oblak. No obstante, si quería intentar una machada parecida, necesitaba pólvora arriba. El equipo echaba de menos a su delantero titular, aunque Raúl García, como su homólogo ya retirado, ponía mucho trabajo a nivel de presión y defensa.
Salió Lino tras el descanso, notaba Simeone un desequilibrio ofensivo entre ambas bandas, y veía que Galán no sufría con Rubén García así que decidió buscar la mordiente que aporta el brasileño arriba. Circunstancial o casualmente, el Atlético comenzó a empujar desde el inicio de la segunda parte. Quería la 14 seguida, quería que su técnico hiciera historia, quería el título de invierno. Giuliano estrelló la primera ocasión rojiblanca en la defensa rojilla. No perdonó Julián en la suya tras una gran dejada de cabeza de Lenglet a centro de Griezmann.
Faltó ambición
El gol espoleó a Vicente Moreno en el banquillo que hizo un triple cambio para asemejar Osasuna a lo que suele ser el resto de duelos. Oroz, Moncayola y Areso, al campo, aunque el Cisne seguía esperando turno. Sacó a Torró, un mariscal en el medio y el mejor rojillo sobre el campo, raro ahí el de Massanassa. Serían los cambios o sería el cansancio tras el parón, pero el Atlético dio un paso atrás muy peligroso para sus intereses y algo menos usual esta temporada.
Pero Osasuna pagó la falta de valentía inicial de su entrenador. Quizás con la actitud de los últimos minutos y un nueve arriba podría haber sacado otro resultado, pero a toro pasado todos somos Manolete. El Atlético y Simeone hacen historia y, también, se apuntan a la liga.
El Consejo Superior de Deportes elevará esta semana al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) una petición razonada sobre si debe ser inhabilitado durante un año Pedro Rocha, presidente de la Comisión Gestora de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a raíz de una denuncia de Miguel Galán.
Esta petición se trata, como ha adelantado Onda Cero y ha podido confirmar EL MUNDO, de una denuncia formulada por el candidato a la presidencia de la RFEF ante lo que considera irregularidades electorales o incumplimientos de obligaciones susceptibles de ser tipificadas como infracciones a la normativa disciplinaria deportiva en referencia al proceso electoral de la Federación.
Galán, entrenador Nacional Nivel 3 afiliado a la Real Federación Española de Fútbol y presidente de Cenafe, envió un burofax al CSD el pasado 19 de marzo en el que le requería que elevara su denuncia al TAD si no quería que fuera el propio presidente, José Manuel Rodríguez Uribes, el que fuera denunciado por prevaricación administrativa por omisión.
Desde el CSD explican a EL MUNDO que se está siguiendo el proceso habitual en la recepción de denuncias. Se estudia la argumentación de la demanda y, si los hechos muestran indicios de infracción, se eleva una petición razonada al TAD que será quien finalmente decida en este proceso.
Esta es la segunda petición razonada que el organismo realiza al TAD respecto a demandas de Galán. La primera, referente a los plazos en las elecciones a la RFEF y también contra Pedro Rocha resultó archivada por unanimidad el pasado 19 de enero porque "no había indicios racionales suficientes para considerar, siquiera sea indiciariamente, la comisión de una infracción disciplinaria".
En esta ocasión, Galán habla de irregularidades electorales y cuestiona la legitimidad de las decisiones que Rocha ha ido tomando en el proceso de elección a la presidencia de la RFEF a la que él mismo se iba a ofrecer como candidato.
Candidatura
De hecho, la presentación de la candidatura del presidente de la Comisión gestora para liderar la Federación estaba prevista para el pasado miércoles, día en el que la UCO realizó la detención de siete personas y los registros en 11 lugares, entre ellos la sede de la RFEF, para investigar los delitos de corrupción en los negocios, administración desleal y blanqueo de capitales en la época de Rubiales y que investiga el juzgando número 4 de Majadahonda.
Pedro Rocha, actual presidente de la Federación Extremeña fue vicepresidente de la RFEF desde mayo de 2018, nombrado por el propio Luis Rubiales.
Es una enfermedad que sobreviene cuando te enfrentas al Real Madrid en Champions. Un mal que sólo ataca a los guardametas, pero que les afecta en los momentos más imprevisibles de los partidos y, normalmente, tiene consecuencias fatales para sus equipos. Neuer, uno de los mejores porteros del mundo, por supuesto, no se iba a librar de él.
El partido del cancerbero alemán estaba siendo impecable. Paradas estéticas como las que realizó a varios disparos de Vinicius, de reflejos, ante el disparo a bocajarro de Rodrygo y de estar bien colocado, en varios centros chuts de los blancos. Pero, como ocurre habitualmente, llegaron los minutos finales y se manchó la hoja de servicios del portero germano.
Con su equipo uno a cero en el marcador y con un pie en la final de Wembley, un disparo lejano y poco exigente del 7 brasileño del Real Madrid se le escurrió entre los brazos. Joselu, delantero de raza, cazó el balón y lo introdujo en la red. Empate y temblor de piernas en el conjunto bávaro. Los madridistas intuían cómo iba a terminar esta historia.
El segundo gol llegó dos minutos después y Neuer, aturdido como el resto del equipo, solo pudo ir a la red brazo en alto reclamando fuera de juego que finalmente no fue.
Es Neuer el último de una larga saga de porteros afectados por la presión madridista que, normalmente, se deja sentir más en el Santiago Bernabéu. Si tuviéramos que elegir a uno al que más afectó este problema sería raro no escoger a Loris Karius. No fue el primero, pero sus errores en Kiev en la final entre el Real Madrid y el Liverpool en 2018 dieron la vuelta al mundo.
Karius, en la final de KievGetty
Al balón que le birló Benzema para marcar el primero, se suma el disparo lejanísimo de Bale que se le escurrió a la red. Intento alegar de forma peregrina y muchos días después, que en unas pruebas posteriores se descubrió que había sufrido una ligera conmoción cerebral en el partido tras un choque con Sergio Ramos. El portero sufrió amenazas de muerte tras ese partido por su actuación.
Ya en esa Champions, Benzema aprovecharía otro error garrafal del sustituto de Manuel Neuer en la portería del Bayern, Sven Ulreich, para anotar en la vuelta de semifinales el dos a uno. Pese al empate de James al final del encuentro, ese tanto serviría a los blancos para alcanzar la final de Kiev en la que luego derrotarían al Liverpool.
La Champions de los milagros
Posteriormente, habría que destacar la Champions de las remontadas en 2022. Esa en la que el Madrid fue de peripecia en peripecia hasta vencer en la final de nuevo al Liverpool de Klopp. De aquel torneo quizás la más llamativa fue la de Donnaruma, que se duerme también ante Benzema y este le roba el balón para iniciar la remontada blanca. El portero italiano había llegado al PSG con vitola de estrella y lo cierto es que ese partido marcó un antes y un después en su carrera.
Llegarían entonces los cuartos y la ida ante el Chelsea en Stamford Bridge donde una nueva locura transitoria de Edouard Mendy, con un pase terrible para el hoy madridista Antonio Rüdiger, terminaría en las botas de Benzema y consigue el francés el tercer gol del encuentro. El milagro madridista llegó en la vuelta, pero nada hubiera sido posible sin ese error del cancerbero blue.
La última, o mejor dicho la antepenúltima, la protagonizaría, esta vez sí el portero titular del Liverpool, Alison Becker. Fue en la pasada Champions y sería el gol del empate del Madrid tras un inicio arrollador de los reds en el que anotaron dos goles en quince minutos. El partido terminaría con manita del Madrid, pero ese empate resultó un golpe emocional que ayudó a vencer al conjunto inglés.
Léase que ponemos antepenúltima porque la historia del Madrid en esta competición hace presagiar nuevos capítulos en este aspecto. Neuer, el penúltimo, ha contado al menos con el apoyo de sus compañeros y de su entrenador. "Sin él no habríamos estado aquí", le reconocía Musiala mientras que Tuchel apuntaba: "Todo ha venido de un fallo de nuestro mejor jugador, que hasta entonces había salvado el partido. Desafortunadamente, un error individual de Neuer ha metido al Real Madrid en el partido". Lo ha metido y, como en la mayoría de ocasiones, lo ha rematado.