El italiano Jannick Sinner resultó el pasado mes de abril positivo en un control antidopaje en Indian Wells (EEUU), pero la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) le declaró inocente este martes al tratarse de un error del fisioterapeuta del jugador, que usó un producto con clostebol, sustancia prohibida.
Sinner, número 1 del mundo, según informó en un comunicado su equipo de prensa, aunque inocente “acepta que pierde los puntos del torneo de Indian Wells, donde tuvo lugar el control.
El torneo de Indian Wells se disputó entre el 3 y el 17 marzo de 2024 y fue en esas fechas en las que Sinner se sometió a un control rutinario antidopaje que en abril resultó positivo. La ITIA notificó el resultado al jugador y se abrió una investigación al respecto que determinó la involuntariedad del tenista de ingerir el clostebol, sustancia que mejora el rendimiento deportivo y, por tanto, prohibida en el circuito.
Dicha sustancia, presente en “menos de una milmillonésima parte de un gramo”, según informo el equipo del italiano, llegó a parar al organismo de Sinner durante el tratamiento que recibió de su fisioterapeuta, que “compró un producto de venta libre en una farmacia italiana para curar un corte en su dedo”.
“Jannik ha cooperado plenamente con la investigación de la ITIA desde el principio. La ITIA está lucha contra la mala conducta en el deporte y contra el dopaje en particular. Sus normas y procesos son excepcionalmente rigurosos, y tras una investigación forense y una audiencia independiente, el Tribunal Independiente ha decidido que Jannik es inocente“, añadió el comunicado.
El propio Sinner se manifestó al respecto en la nota facilitada por su equipo: “Ahora dejaré atrás este período difícil y profundamente desafortunado. Seguiré haciendo todo lo posible para garantizar que sigo cumpliendo el programa antidopaje de la ITIA”.
El tenista podrá, por tanto, participar en el próximo US Open que se disputa a finales de agosto.
"Es asqueroso que el Comité Olímpico deje a estos hombres/ mujeres, que aún parecen hombres compitan contra mujeres". Así de contundente se expresaba la boxeadora australiana Ebanie Bridges sobre la presencia de las púgiles argelina Imane Khelif y taiwanesa Lin Yu-Ting en los Juegos Olímpicos de París.
La polémica viene porque estas dos luchadoras fueron recientemente excluidas del Mundial de Boxeo de la IBA por no "cumplir los criterios de elegibilidad". El presidente de la organzación, Umar Kremlev llegó a asegurar que se les había registrado "altas tasas de testosterona". "Las pruebas de ADN demostraron que tenían cromosomas XY", afirmó.
Sin embargo, el COI ha confirmado su presencia en un escueto comunicado en el que recoge que "todos los atletas que participan en el torneo respetan las reglas de elegibilidad e inscripción para la competición". Y añade también en el texto que las deportistas "cumplen con las normas médicas aplicables de acuerdo con las reglas 1.4 y 3.1 de la Unidad de Boxeo de París 2024".
Lo cierto es que ambas llevan toda su carrera deportiva participando como mujeres. De hecho, pelearon en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 aunque ninguna llegó a hacerlo por medalla. Lo extraño es que, antes de la cita en la que fueron excluidas, también habían combatido en otros torneos de la IBA. De hecho, la taiwanesa ha sido campeona mundial en dos ocasiones y la argelina, subcampeona.
Pese al pasado, la política italiana se he metido de lleno después de que la rival elegida para la argelina en el combate del 1 de agosto sea la púgil italiana Ángela Carini en -66 kilos. "Absurda decisión la del Comité Olímpico Internacional de admitir a Imane Khelif en los Juegos", escribió Roberto Martí, presidente del Comité de Deportes del Palazzo Madama. "La boxeadora trans de Argelia, expulsada de los Mundiales de Boxeo, puede participar en los Juegos Olímpicos y se enfrentará a nuestra Angela Carini", tuiteaba por su parte Mateo Salvini, vicepresidente italiano y líder de La Lega.
Lin Yu-ting, en los Juegos Asiáticos.Aijaz RahiAP
No existen evidencias de que Khelif y Yu-Ting, que competirá el 2 de agosto ante la uzbeka Sitora Turdibekoba en menos de 57 kg, sean atletas trans. Especialmente la primera, por las restrictivas leyes de su país ante el colectivo LGTBIQ, tendría muy difícil haber realizado la carrera deportiva que ha desarrollado defendiendo a Argelia.
Presunto complot
Tras la exclusión, de hecho, la propia Khelif llegó a decir que era todo fruto de un complot. "Hay gente que ha conspirado contra Argelia para que esta bandera no sea izada y que no obtenga la medalla de oro", declaró. Y cree que esta 'manipulación' ha crecido proporcionalmente a sus posibilidades de obtener triunfos.
La boxeadora ha asegurado en alguna ocasión que siempre ha presentado altos niveles de testosterona algo que le daba una apariencia masculina. "Frecuentemente me hacían bullying por mi apariencia, pero me resistí y seguí luchando a pesar de todo", expresó a un medio argelino.
Otra boxeadora que avivó la polémica fue Brianda Tamara Cruz. La púgil mexicana perdió el troneo Golden Belt en diciembre de 2023 ante la argelina por Ko y manifestó su alegría cuando descalificaron a Khelif del Mundial. "Creo que nunca en mis 13 años de boxeadora me había sentido así, ni en mis sparrings con hombres. Gracias a Dios ese día bajé bien del ring y qué bueno que por fin se dieron cuenta. Se los dije", escribió en X.
Precedentes
El precedente más famoso a este respecto es el de la atleta sudafricana Caster Semenya. Cuestionada y luego suspendida por sus altos niveles de testosterona. Tras una ardua batalla legal contra los organismos rectores del deporte, Semenya está a la espera de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que confirme que fue víctima de discriminación por parte del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), con sede en Lausana, Suiza.
Doble campeona olímpica de 800 metros en 2012 y 2016, el TAS falló en su contra y dijo que un nivel de testosterona comparable al de los hombres daba a las atletas femeninas "una ventaja insuperable".
La aventura londinense de Julen Lopetegui ha durado 22 partidos: víctima de los malos resultados (nueve derrotas y sólo 23 puntos en 20 jornadas), el exseleccionador español fue cesado este miércoles como entrenador del West Ham United.
Llegado este mismo curso al West Ham, el exentrenador del Real Madrid y Sevilla, entre otros, "no ha respondido a las ambiciones y objetivos del club", explicó la entidad en un comunicado.
El objetivo del West Ham era luchar por Europa y para ello gastó más de 150 millones de euros en refuerzos para esta temporada con jugadores como el goleador alemán Niclas Füllkrug, el centrocampista español Carlos Soler, el defensa francés Jean-Clair Todibo y el lateral Aaron Wan-Bissaka, fichado al Manchester United.
Pero en 20 jornadas disputadas en el campeonato inglés, los 'Hammers' sólo han sido capaces de ganar seis partidos y ocupan actualmente una peligrosa 14ª posición, sólo siete puntos por encima de la zona de descenso al Championship.
Goleadas
El equipo de Lopetegui, además, cayó goleado, 5-1 ante el Liverpool, en la tercera ronda de la Copa de la Liga inglesa y la contundente derrota frente al Manchester City de Pep Guardiola el pasado sábado (4-1) supuso la puntilla para el técnico de 58 años.
Pese a que Lopetegui dirigió el entrenamiento del martes con aparente normalidad, la decisión del club de cancelar la conferencia de prensa prevista este miércoles había disparado los rumores de una inminente salida del técnico, que acabó confirmándose unas horas más tarde.
Pese a sus éxitos en los banquillos de Oporto y Sevilla, Lopetegui ha conocido aventuras cortas y decepcionantes en su paso por el Real Madrid (apenas 14 partidos) y por la selección española, donde fue cesado a dos días de iniciarse el Mundial-2018 tras hacerse público su fichaje por el club blanco.
También había tenido una aventura precedente en la Premier League, entrenando al Wolverhampton en la segunda parte de la temporada 2022-2023, que se rompió a seis días de empezar el curso siguiente por "diferencias de opinión" entre ambas partes.
El próximo partido del West Ham será el viernes, en la tercera eliminatoria de la FA Cup, contra el Aston Villa en Birmingham.
Según medios ingleses, el sustituto del español sería el antiguo entrenador del Brighton y Chelsea, Graham Potter.