Mikel Oyarzabal, autor del gol que dio a España la victoria en la final de la Eurocopa el pasado domingo, ha tenido un recibimiento muy especial en Eibar, su localidad natal.
En un vídeo difundido en las redes sociales se puede ver cómo el delantero de la Real Sociedad sale de un local de la ciudad y en cuanto se asoma a la calle se escuchan los gritos de un grupo de personas que le esperaban con bengalas y una pancarta en euskera en la que ponía “Zorionak Mikel txapeldun” (“Felicidades Mikel, campeón”).
Oyarzabal se acerca a ellos y se desata la locura. El jugador es rodeado por sus amigos, que saltan cantando la canción de Potra Salvaje que acompañó a la Selección durante su estancia en Alemania y empiezan a corearle “Mikel, mikel, mikel Oyarzabal”.
Se da la circunstancia de que el homenaje a Oyarzabal se produjo frente a la sede de Bildu, un partido que reniega de la selección española. Su coordinador general, Arnaldo Otegi, aseguró este lunes que “nunca” se alegrará de las victorias de la selecciones de España porque “no es mi selección, no es mi rey y no es mi himno”, y porque, además, el Estado español “niega a los jugadores vascos la opción de jugar con la selección vasca”.
Además, Oyarzabal fue objetivo esta semana de una pintada en Elorrio, un pueblo de Vizcaya donde tiene familia, que les llamaba “traidores” a él y a Mikel Merino, también campeón de Europa.
El Real Madrid y el croata Mario Hezonja han alcanzado un acuerdo para la ampliación del contrato del jugador, que seguirá vinculado al club durante las próximas cinco temporadas.
Hezonja lleva dos temporadas en el club de la capital, en las que ha ganado cinco títulos: una Euroliga, una ACB, una Copa del Rey y dos supercopas de España.
Según el club, que ha informado del acuerdo, es uno de sus "jugadores fundamentales y también uno de los más queridos por toda la afición madridista".
Esta renovación llega después de que el jugador tuviera firmado un precontrato con el Barcelona, el club en el que se formó.
El secretario general azulgrana, Juan Carlos Navarro, admitió este lunes que "se preguntó en su día" por Hezonja, pero subrayó que ese interés era "agua pasada".
"Estamos buscando esta pieza y preguntamos por muchos jugadores en el mercado, pero con Mario no hay nada", dijo.
El 26 de octubre del año pasado, el Barcelona tomaba el Bernabéu sin miramientos (0-4). Era el primero de los cuatro clásicos que iba a perder el Real Madrid ante el equipo de Hansi Flick durante el curso. Pero Carlo Ancelotti, que conoce muy bien a Florentino Pérez, supo que sería imposible levantar ese 0-4. A medio camino entre el conocimiento y la intuición, el italiano dio por finiquitada su estancia en el club a partir de junio y volvió a abrirle la puerta a la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), que durante la temporada pasada ya había intentado ficharle (su último contacto había sido un año antes, en diciembre de 2023). Ese es el punto de partida de un fichaje que se ha ido cocinando durante estos meses hasta que, en las horas previas al partido de vuelta de aquel 0-4, resuelto el pasado domingo con otra victoria azulgrana (4-3), Ancelotti devolvió a Brasil el contrato firmado para el próximo año.
Para saber más
En todo este tiempo, tanto Florentino como José Ángel Sánchez han contado con información directa del italiano, que a su vez sabía de los contactos que el club había iniciado con Xabi Alonso ya a finales del año pasado. La relación entre ambas partes, en ese sentido, ha sido razonablemente honesta. El presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues, encomendó la operación a un empresario brasileño, Diego Fernandes, que siempre ha ido de la mano con un agente español, Álvaro Costa, un tipo con buenos contactos en Brasil. Ellos, junto a dos personas muy cercanas al técnico, son quienes han llevado el peso de las negociaciones. Las imágenes de Diego Fernandes en el partido contra el Arsenal e incluso en la final de la Copa del Rey (donde una agencia ofrecía a los fotógrafos 300 euros por una imagen suya en la grada) iban dando fe de que las conversaciones avanzaban.
Fueron varias reuniones repartidas en almuerzos y cenas. Casi todas en Madrid. En una de ellas, Carlo Ancelotti, revisando las condiciones, arqueó, todavía más, la ceja. "¿Por qué un coche blindado?", preguntó. Sus interlocutores le explicaron como algo habitual en Río de Janeiro que las personalidades viajen siempre en un coche con esas características (la inseguridad es uno de los principales problemas de la ciudad, que siempre aparece en los listados de las más peligrosas del mundo). Porque Ancelotti va a vivir en Río de Janeiro, en la exclusiva zona de Leblon, a poca distancia de la sede de la CBF en Barra de Tijuca, al contrario de lo que haría su hijo Davide, que si no coge un equipo de las múltiples propuestas que tiene (Rangers, Leipzig, Como, etc...) seguiría con su padre, pero, él sí seguro, viviría en Madrid y viajaría para los partidos.
Todas las reuniones se celebraron en Madrid. Todas menos una. La que tuvo lugar en Londres el lunes 28 de abril y de la que salió el rumor, expandido por algunos medios, de que las negociaciones estaban rotas cuando no era verdad. De hecho, el grueso de los documentos (donde quedaba formalizado un sueldo, según Globo Esporte, de casi 10 millones de euros por este año que terminará en el Mundial, donde se especifica que Carlo dispondrá de un avión privado cada vez que quiera viajar, etc...) comenzó a redactarse tras aquella reunión. Ancelotti, que en estos meses se ha puesto en contacto, entre otros, con Casemiro y Neymar para tantearles y ver cómo sería más sencillo su aterrizaje, firma, según algunas fuentes, el sábado antes de viajar a Barcelona (otras fuentes hablan del viernes).
Ancelotti, tras la rueda de prensa del martes.EFE
Durante la semana pasada, todas las partes, Real Madrid incluido, acuerdan hacer público el adiós, y el fichaje, tras el Clásico, pasara lo que pasara en ese partido. Esto en parte responde a la prisa de Ednaldo Rodrigues, que ve cómo un caso de fraude de 2023 vuelve a amenazar su cargo y quiere dejar anunciado a Ancelotti por si acaso. Sin embargo, el club blanco cambia de opinión en algún momento entre el miércoles de la semana pasada y el lunes de esta semana. Mejor escrito, Florentino Pérez cambia de opinión y decide no hacer el comunicado que ya estaba preparado para despedir al entrenador más laureado de la historia del Real Madrid.
El club deja caer que se trata de un cariño especial hacia el técnico, pues entiende el presidente que hacer el comunicado justo después de la derrota en Barcelona sería algo parecido a señalare, como si hubiera un malestar con él, y nada, insisten desde el club, más lejos de la realidad. El caso es que Ancelotti tuvo que salir ayer a la rueda de prensa en una situación inverosímil, habiendo sido anunciado como seleccionador de Brasil pero sin haber sido 'despedido' por el Real Madrid. Y en su lenguaje no verbal se intuía que eso no le había gustado. También en algunas de sus respuestas, más cortantes de lo habitual, como mordiéndose la lengua para hacer que el idilio que ha mantenido con el club desde su llegada, especialmente en esta segunda etapa, no se vea ensuciado por un desacuerdo de última hora en la comunicación.
Habla François D'Haene y nombra bodegas y tipos de uvas y explica que hasta la pandemia fue propietario de 4,5 hectáreas de viñedos en Beaujolais, una región vinícola de Francia, y reconoce que le enorgullecían sus vinos, especialmente de un Gamay 100% ecológico. Habla François D'Haene y parece un productor, un enólogo, un sumiller, pero no parece para nada lo que es: uno de los mejores corredores de montaña es la historia. Si no existiera Kilian Jornet seguramente sería considerado el más grande, un mito, una leyenda, pero existe, vaya si existe, y la comparación siempre está le empequeñece. D'Haene ganó cuatro veces la UTMB, la carrera de ultratrail más importante del mundo, y Jornet lo hizo cinco. D'Haene venció en 2021 en la Hardrock 100, la prueba emblema de Estados Unidos, y el español ya lleva allí cinco triunfos. Y así todo. D'Haene podría desesperarse ante la figura de Jornet, lamentarse, hundirse, pero realmente siempre se lo ha tomado muy bien: sabe que son muy distintos, casi contrarios, que apenas se dedican a lo mismo.
La comparación con Jornet es continua.
Es normal, pero lo entiendo porque es interesante. Tenemos objetivos similares, hemos competido muchas veces el uno contra el otro, pero vemos la vida de una manera completamente distinta. Incluso ahora, que él tiene familia, nuestro enfoque es diferente. Yo siempre he intentado compaginar los entrenamientos con el tiempo en familia, salir a cenar con los amigos, trabajar en mi propia empresa. Kilian es una gran persona, pero él es más científico y está más centrado en la competición. Yo sólo corro por la aventura y porque siento que lo necesito.
Difícilmente Jornet se toma una copa de vino después de un entrenamiento
El alcohol en el deporte, incluso en la vida, no es muy bueno, pero para mí es un disfrute. No es una cuestión de cantidad, no bebo cada día, es una cuestión de calidad. Entreno entre 30 y 35 horas todas las semanas, a veces corro ocho horas seguidas, así que luego me puedo tomarme una copa con mi pareja o con mis amigos sin problema. Esos momentos son muy importantes para mí para mantener la mente despejada.
D'Haene compite este sábado en la Trail 100 Andorra by UTMB, una prueba de 105 kilómetros con salida y llegada en Ordino, en la que parte como claro favorito. Otros nombres luces en el cartel como los estadounidenses Ben Dhiman y Zachary Garner o el español Alexandre Urbina, pero nadie cuenta con el palmarés del francés. Este año se ha marcado como objetivo el Tor des Geants, una barbaridad de 330 kilómetros y 24.000 metros positivos que recorre los Alpes, pero seguramente el año que viene D'Haene volverá a UTMB para intentar igualar a Jornet y quien sabe si tener un penúltimo duelo con él. Con una buena actuación en Andorra el galo ya tendrá solventada la clasificación para la prueba que siempre se disputa en Chamonix a finales de agosto.
¿Igualar a Jornet en UTMB es su objetivo?
Ahora estoy centrado en prepararme para Tor des Geants y tengo mucha ilusión puesta en eso. Nunca he completado una prueba tan larga y no sé si sabré adaptarme, sin acertaré con el ritmo, si seré capaz de aguantar. Tengo muchas ganas de vivir la aventura. El año que viene no sé qué pasará, voy mes a mes, temporada a temporada, aunque no lo descarto para nada. Sé que aquí en Andorra puedo conseguir el bonus, la stone o cómo se llama lo que se necesita para estar en Chamonix y puede ser que vuelva, sí.
¿Alguna vez pensó en dedicarse sólo a correr?
No porque cuando empecé no sabía si sería posible y me acostumbré a una vida combinando varias cosas. Yo soy fisioterapeuta y al principio combinaba mi profesión con los entrenamientos. Luego llegaron otros proyectos empresariales, nacieron mis hijos y aprendí que conseguir un equilibrio entre todas las partes era crucial para mí. Necesito tener algo más en la vida para no sentir presión cuando corro y, en definitiva, para poder disfrutarlo.