-¡Es que uno solamente…! Venga va. Es un tío muy cercano, que te da mucha confianza y que tiene las ideas muy claras. ¿Te vale?
-Me vale.
La conversación con Mikel Oyarzabal se produce en el Media Day de la selección española, que tuvo lugar en Las Rozas el 3 de junio. El jugador de la Real Sociedad es uno de los muchos que conoce a Luis de la Fuente (Haro, La Rioja, 62 años
Hazte Premium desde 1€ el primer mes
Aprovecha esta oferta por tiempo limitado y accede a todo el contenido web
Nacho hizo una cosa que no hace nadie. "Lo primero, buenos días y muchas gracias por la paciencia que habéis tenido conmigo", le dijo a los periodistas, pues el central de la selección española ha sido uno de los más solicitados estos días y no ha sido hasta este jueves, tras 20 días de concentración, cuando los aficionados han podido escuchar su voz. "Es la decisión más difícil que he tomado en mi vida", fue lo tercero que dijo, pues era obvio que la selección era algo secundario. Nacho, seis Copas de Europa, 23 años en el Real Madrid, se va del club blanco y quería explicarlo.
"Te mentiría si te dijera que no he tenido dudas en estos meses, pero es una decisión muy meditada", anunció. Contó que ya en la temporada 22/23 tuvo dudas sobre si seguir o no en el Real Madrid, pero que no fue hasta este curso cuando tomó la decisión. "Yo le transmito al club mi deseo de salir hace unos meses, y luego, como ha sido todo tan bonito, cuando haces una temporada donde sólo pierdes dos partidos, pues mira, ni soñando me hubiera salido un final tan bonito".
Ha explicado que estos días ha estado inquieto, que le hubiera gustado llegar a la Eurocopa con su futuro resuelto, algo que no pudo ser y que le llevó a firmar su contrato el mismo día del partido contra Italia, algo, como mínimo, cuestionable. "Los jugadores estamos expuestos a estas situaciones, y no me ha afectado en nada, ni a mi ni al grupo. Quiero agradecer a Luis [De la Fuente] el trato que ha tenido conmigo", dijo, al tiempo que hizo otra cosa que no suelen hacer los futbolistas, que es elogiarse a sí mismo.
¿Qué nota te pones en estos años en el Real Madrid? "Me pongo un 10, sinceramente. Sé en el club donde estoy. Lo de 'Nacho siempre cumple' estaba bien al principio, pero luego he demostrado ante los mejores delanteros del mundo lo que valgo. Me considero uno de los mejores, y no es por echarme flores"
Cambio total
Nacho, el otro día, le dijo a su mujer: 'Mira, el cariño que he sentido estos días es el mayor título que he ganado', y dijo que no hay un por qué, un motivo concreto, nada tangible para decir adiós al Madrid. "Podría haber aguantado un año más, pero no. No hay un por qué, pero es lo que yo siento", dijo. No escatimó elogios para el Real Madrid y para Florentino Pérez, que le mantuvieron las puertas abiertas hasta el final por si decidía echarse atrás. "Muy agradecido al presidente del Real Madrid, que para mí es como un padre".
"Cuando Toni [Kroos] se estaba despidiendo, yo ya sabía que me iba, pero el fútbol y la vida no me dejaron en ese momento tener mi futuro resuelto. Me hubiera encantado despedirme como Kroos, pero no necesito una despedida así para saber lo que me quiere el club y la gente", ha explicado, insistiendo en que necesita algo diferente, una experiencia nueva. "Se me va a poner la vida patas arriba, pero es lo que necesito", dijo quien va a firmar por el Al-Qadsiah, el equipo de Arabia Saudí que entrena Míchel.
En un estadio, el de Mestalla, que estará lleno y que recordará, con emoción, a las víctimas de la DANA del pasado 29 de octubre, la selección española busca esta noche acceder por tercera vez, de forma consecutiva, a la 'Final Four' de la Liga de Naciones, un torneo que arrancó en 2018 y en el que España es protagonista. En la primera edición se quedó en la fase de grupos. Pero después ha jugado todos esos cuadrangulares. En 2021 cayó ante Francia en la final. En 2023 ganó (el primer título de Luis de la Fuente) y ahora, ante Países Bajos, anhela otra semifinal, esta vez contra Francia o contra Croacia. Esa 'Final Four', por cierto, tiene pinta de disputarse en Alemania (los germanos llevan ventaja ante Italia en su cuarto de final y serían anfitriones). Si eso ocurre, el España-Francia serían en Stuttgart y es muy probable que la selección se concentre en Donaueschingen, en el que fue su cuartel general durante la Eurocopa.
Para saber más
Más allá de pasar o no pasar hoy ante el equipo de Koeman, que pudo rematar a España el jueves en Rotterdam y no lo hizo, Luis de la Fuente mira, aunque sea de reojo, al Mundial. Bueno, Luis de la Fuente y todos porque, se quiera o no, un equipo que es campeón de Europa, que tiene una media de edad de 25 años, que juega de memoria y que tiene la calidad que tiene, se quiera o no, conviene insistir, tiene en el Mundial del verano de 2026 su gran objetivo. "Pero aquí no podemos pensar tan lejos, porque cometeríamos un error. Estamos obligados a ganar todos los partidos que juguemos. No hay amistosos", suele decir el seleccionador. Pero es inevitable pensar en ganar la cita de México, Estados Unidos y Canadá.
En ese camino de 15 meses, De la Fuente sabe que debe poner el foco en dos posiciones muy concretas del campo. El lateral derecho y la delantera. Porque, mientras hay superpoblación en algunas demarcaciones, esos dos sitios no tienen dueño fijo, a priori. En el lateral derecho jugará hoy Pedro Porro, y esperará su turno Mingueza. El dueño, en condiciones normales, sería Carvajal, pero se está recuperando de una gravísima lesión de rodilla y en enero cumplirá 34 años. Si regresa y está en forma, el puesto es suyo, pero si no es así, el casting está abierto, y no se intuyen muchas más opciones que las que están aquí, pues Marcos Llorente, por ejemplo, no le llena el ojo al técnico, y Jesús Navas, es sabido, está retirado.
Algo similar ocurre en el puesto de delantero centro. A De la Fuente le gusta jugar con uno clásico, nada, si es posible, de falsos nueve y cosas así. Pero detrás de Álvaro Morata nadie está llamando a la puerta. El capitán tiene 32 años y se ha ido a jugar a una liga menor como la turca. De momento nadie duda de él, pero lo lógico es que pierda competitividad. Oyarzabal es su sustituto habitual, que no natural. El natural sería Samu Omorodion, pero es muy joven y hay que estar pendiente de su progresión. Olmo podría jugar ahí, pero el técnico prefiere algo más clásico. "Nuestro trabajo es buscar soluciones", dice De la Fuente, que de momento las ha encontrado todas.
Cuadro vuelta Nations League Marzo 2025
Son dos lugares, pues, donde al entrenador le gustaría tener el mismo 'problema' que tiene, por ejemplo, en la portería. Unai, Raya y Remiro, el tridente de la Eurocopa, se mantienen firmes, pero hay una lista larguísima que podría venir: Robert Sánchez (Chelsea), Joan García (Espanyol), David de Gea (Fiorentina), Kepa (Bournemouth), Josep Martínez (Inter)... Igual ocurre en el centro del campo. Cuando vuelva Rodri será un fijo, junto a Zubimendi, Pedri y Fabián, casi también Merino, pero a la espera de una baja por lesión o un mal momento de forma están futbolista de muchísimo nivel: Gavi, Isco, Casadó, Sancet, Ceballos...
En esas dos zonas de sequía (lateral y delantero) no tiene pinta de que suceda lo que está ocurriendo con los centrales. Con muchas dudas meses atrás sobre quién sería el relevo de Laporte y Le Normand si es que lo necesitan, las irrupciones de Cubarsí, Asencio o Huijsen han calmado las cosas. De hecho hoy De la Fuente dispondrá de una pareja inédita, pues a Le Normand, que parece fijo, le acompañará o Asencio o Huijsen, con más opciones para este último, que debutó el pasado jueves.
En la guerra de susurros que se ha desatado en la Federación española, este lunes se ha escapado uno de ellos, aquel que venía sugiriendo, desde finales de la semana pasada, que durante la que está en curso se oficializaría la convocatoria de las primeras elecciones que debe afrontar el organismo en este 2024. Pedro Rocha, el presidente de la Comisión Gestora, ha convocado a este órgano de gobierno para el miércoles a las 16.00 horas "con carácter de urgencia". ¿El motivo? Convocar elecciones con la actual Asamblea.
Esta reunión estaba prevista para el pasado día 20 de marzo, pero justo esa mañana la Guardia Civil irrumpió en las oficinas de la Ciudad del Fútbol para llevar a cabo los registros en el marco de la Operación Brody, en la que se investiga a Luis Rubiales y a parte de su ejército de confianza, que seguía en la Federación, por contratos irregulares, especialmente con la constructura Gruconsa.
Ese mismo día, Rocha suspendió la reunión que ahora se va a llevar a cabo el próximo miércoles. Según fuentes federativas, Rocha presentará su dimisión, paso imprescindible para presentar su candidatura a este proceso. Conviene insistir en que esta primera votación será para elegir a quien dirija la Federación hasta después de los Juegos Olímpicos, cumpliendo el mandato de cuatro años que le fue otorgado a Rubiales el 21 de septiembre de 2020.
En un primer momento, la intención de Rocha y de la Gestora, de acuerdo con el Gobierno y la Liga, era omitir este paso y convocar un proceso electoral completo (con renovación de la Asamblea incluido) para el último trimestre del año. Para ello elaboró un reglamento electoral 'ad hoc' que fue censurado por el TAD (Tribunal de Arbitraje Deportivo). En su dictamen, el TAD advirtió de que la Comisión Gestora sólo puede convocar elecciones para elegir presidente y no un proceso electoral completo.
Más incertidumbre
El TAD precisamente tiene ahora en su tejado el futuro de Rocha, que está decidido a presentarse, ignorando que todos los escándalos federativos de los últimos años lo encuentran a él en una posición en la que resulta casi imposible eludir las responsabilidades. Fue vicepresidente económico desde finales de 2020 con Rubiales y con él ya al mando de las operaciones se concedió un contrato a Gruconsa, la empresa investigada, hace poco más de un mes.
Sólo podrá presentarse si el TAD no atiende la petición razonada del Consejo Superior de Deportes (CSD) para que decida si abre o no expediente sancionador a los miembros de la Gestora, y a Rocha, por haberse extralimitado de sus funciones. Esta petición razonada, informa Efe, es fruto de la denuncia de Miguel Galán, presidente del Centro Nacional de Entrenadores de Fútbol (CENAFE), quien había solicitado al secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, a través de un burofax, la inhabilitación de Rocha y los miembros de la comisión, vía incoación de un expediente del TAD.
Galán, por cierto, ya ha anunciado que también va a impugnar las elecciones que se van a convocar el miércoles porque, dice, el 40% de los miembros de la Asamblea han perdido su condición, unos, como Luis Enrique o Jorge Vilda, porque ya no son seleccionadores, y otros, caso de algunos árbitros retirados, porque no ejercen la función por la que fueron elegidos asambleístas. En resumen, más ruido y más incertidumbre.