El regreso de Joao Félix con la camiseta del Barcelona marcó la previa del partido de Liga en el Metropolitano. El delantero, titular para Xavi Hernández por segunda jornada consecutiva, fue recibido con hostilidad por su antigua afición. No sólo por los pitos recibidos cuando su nombre fue anunciado por la megafonía, sino por los incidentes en el exterior del estadio.
La placa de Joao en el paseo de las leyendas del Atlético fue vandalizada por algunos hinchas, que depositaron todo tipo de desperdicios encima e incluso quemaron una camiseta del portugués. “Son partidos picantes que me dan una motivación extra”, adelantó esta misma semana Joao.
En las horas previas al choque, Xavi restó importancia al recibimiento por el estadio donde jugó entre junio de 2019 y enero de 2023. “Joao es inteligente y sabe que puede competir de manera perfecta”, aseguró el técnico azulgrana en los micrófonos de DAZN.
“Los aficionados tienen que respetar a los jugadores y hay que recibirlo como merece, con aplausos”, aseguró Enrique Cerezo, presidente del Atlético, en declaraciones a DAZN.
Estos incidentes recordaron lo sucedido años atrás con Thibaut Courtois durante una visita del Real Madrid. En mayo de 2022, la placa del portero belga fue arrancada horas después de que Cerezo, enviase un controvertido mensaje a sus hinchas: “Si quieres quitarla, ve con un pico y una pala y quítala”
De origen humilde, su padre es vendedor ambulante de hortalizas, Antonio Blanco (Montalbán, 2000), Nono para su familia cordobesa, dejó el Real Madrid por la Segunda previo paso por el Cádiz. No hubo miedo en su decisión, sino amor por el fútbol y por jugar.
¿Parece que lleva jugando una vida y solo tiene 24 años ?
Para lo poco que llevo de carrera, es verdad que he vivido bastante y muy bueno casi todo.
¿Si echara la vista atrás, a Montalbán, lo habría imaginado?
Nunca. Te lo imaginas, lo sueñas, pero hasta que se cumple no eres consciente. Estás en tu pueblo jugando con tus amigos en la calle y tu ilusión es jugar al fútbol en Primera y vas dando pasos, debutas con el primer equipo... y ahí ves que el sueño se va cumpliendo.
¿Cuándo ve que puede ser real?
Cuando llegas al Real Madrid ya eres más consciente de que puedes cumplir el sueño. Es verdad que yo fui muy joven, con 13 años, y tienes mucho camino, pero pasan los años, y eres importante en todas las categorías.
¿Dudó alguna vez?
Hay un verano que vengo del pueblo, en juveniles, y la pretemporada ya se me hizo dura, luego la temporada tampoco fue bien y recuerdo llamar a mi padre llorando y decirle: "Dejo esto, quiero estar en el pueblo con mis amigos que es donde soy feliz". Me respondió que no iba a ser fácil, pero que si estaba aquí era porque tenía cualidades y tenía que trabajar duro para lograrlo y si no que me volvía y listo. A los dos días se me pasó, pero gracias a su consejo estoy donde estoy.
Cualquiera le dice que no a su padre, con la vida que lleva él.
Con lo que cuesta todo para llegar donde estás... No puedes echarlo a perder por un pensamiento o un mal día, en el fútbol o en la vida. Como para decirle a él que se levanta todos los días a las 6am, que lo voy a dejar.
¿El 18 de abril de 2021 cumplió un sueño o culminó un trabajo?
Fue un sueño y el mérito de todo el trabajo desde que empecé en el pueblo a jugar a lo que me enseñaron en la Fábrica. No lo esperaba. Un día muy especial el de mi debut, porque hacerlo con Zidane y con los jugadores que hay en el Real Madrid, es muy complicado, así que fue un día muy bonito.
El futbolista en un entrenamiento.Alavés
¿Hay diferencias entre el vestuario del Alavés y del Madrid?
Lo único que cambian son los nombres, salvando las distancias. Quiero decir que son grupos humanos muy buenos. Casemiro, por ejemplo, al día siguiente a debuta me daba consejos sobre que había jugado bien, pero que esto no acaba aquí y que tenía que seguir demostrando que podía jugar en el Madrid, que debía mantener la humildad. Que te lo diga un jugador como Casemiro, siempre me ha marcado. Me ha cuidado mucho y me he sentido muy protegido con él. Ahora en el Alavés, que también es un grupo humano muy bueno, está Kike con una gran trayectoria y es un tío espectacular. Son grupos humanos parecidos porque te aconsejan mucho.
¿Y se entrena igual?
Con el Madrid veías que el balón volaba, que no te podías despistar un segundo y una vez te meten en esa dinámica te acostumbras a ese ritmo, a mirar antes de recibir la pelota, a girarte, a jugar rápido y el filial, en cambio, iba a otra velocidad. Gente como Kroos, Luca o Casemiro saben lo que es el fútbol y tienen una intensidad que aprendes muchísimo.
¿Piensa qué sería de usted si hubiera seguido en el Real Madrid? Ahora que están sin 5.
Cuando firman a Tchouameni yo sabía que era el momento de salir porque estar ahí con los mejores jugadores es complicado y yo quería tener minutos y quién sabe si volver algún día. Ellos ahora tienen jugadores muy buenos, pero la verdad que la salida de Toni se nota porque era muy bueno y le daba mucho sentido al juego.
Sale al Cádiz, no va bien, y apuesta por un Alavés en Segunda, ¿le dio miedo?
No, cuando hablo con el director deportivo y con Luis [Gª Plaza], que también recibí su llamada, ni me lo pensé. Alguno me decía que era un paso atrás pero no pensaba eso. Sabía que para seguir creciendo, si tenía que jugar en Segunda, lo hacía. Me quedé el primer año de Ancelotti, pero no estaba teniendo la oportunidad que me gustaría.
¿Reprocha a Ancelotti su salida del Madrid?
No, Ancelotti también me dio muchos consejos y aprendí de él, pero si tú ves que no tienes esa oportunidad, lo mejor es salir y seguir creciendo. Al final no te puedes quedar ahí estancado.
¿Cómo ve a Luis? ¿Es muy diferente a Zidane o Ancelotti?
Cada uno tiene su estilo y siempre ha sido muy cercano al jugador. Nos trata muy bien y da oportunidades. Es su tercera temporada y creo que está siendo buena, estamos contentos. Ha conseguido hacer un gran equipo, sobre todo a nivel de vestuario, que es lo importante, porque esto lo sacamos juntos.
Blanco, en el posado de inicio de temporada.Alavés
Llega Simeone, ¿le gusta su estilo?
Lleva ya muchos años en el Atleti y tiene un estilo diferente... (se calla para pensar)
O sea, que no
No, no (risas) este año también está teniendo el balón. Tiene jugadores para manejar diferentes tipos de partidos, tanto haciendo un bloque bajo como manteniendo el balón.Tiene un mediocampo muy bueno y con grandes jugadores arriba para crear peligro al rival. Va a ser un partido muy complicado.
Tienen a Giuliano de espía
Está demostrando cómo es como jugador, no da un balón por perdido, lucha todo. Creo que va mucho con la identidad de lo que es el Atlético.
¿Debe ser duro entrenar a tu hijo?
No sé qué es más difícil si entrenar a tu hijo o que te entrene tu padre.
¿Se imaginas a las órdenes de su padre?
No, no (risas) él a lo suyo y yo a lo mío.
¿Qué le debe a sus padres?
Darles las gracias por ser la persona y el jugador que soy. El trabajo, la humildad, el no rendirte, pues son valores que de pequeño siempre me han inculcado. También mi padre es muy futbolero y en verano me iba con él y me enseñaba los controles, pases, tiros... si estoy donde estoy es gracias a ellos.
Se planteado ser padre
Lo hemos pensado muchas veces, pero somos jóvenes. Aunque llevemos ya muchos años, seguro que se acabará dando la oportunidad, pero todo tiene su momento y ahora estamos muy bien así. No hay que correr tampoco.
Normalmente, los futbolistas lo hacen todo antes
Nadie está preparado para ser padre hasta que se da. Yo miro a mis amigos y no me imagino a ninguno. Pero es verdad que la vida del futbolista nos lleva a ser más maduros. Y a algunos jugadores les lleva a ser padres y es bonito, pero también tiene que ser difícil.
Era, quizás, la última oportunidad para Robert Lewandowski de jugar una fase final de una Eurocopa. Son ya 35 años y el sueño del delantero y de una Polonia que lleva cuatro citas seguidas sin faltar a la fase final del máximo torneo continental. Lo consiguió en el último suspiro tras una gran parada de Szczsny en la tanda de penaltis ante Gales.
Polonia cayó al grupo D, quizás el grupo de la muerte en esta Euro. La Francia de Mbappé, Holanda y Austria no le pondrán nada fácil la clasificación al conjunto polaco.
La clasificación georgiana fue la primera de esta jornada de martes internacional ya que el encuentro comenzó dos horas antes. La selección liderada por el delantero del Nápoles, Khvicha Kvaratskhelia, que terminó lesionado, consiguió la clasificación europea en los penaltis ante Grecia.
Mamardashvili tras hacer historia con Georgia.GIORGI ARJEVANIDZEAFP
El héroe de la noche fue el español, Giorgi Mamardashvili. El portero del Valencia mantuvo su meta a cero durante toda la noche y luego se hizo gigante en la tanda de penaltis. Detuvo el primer lanzamiento griego y forzó el fallo de Giakoumakis para mandar a la Eurocopa a su selección por primera vez en su historia.
Tras el pitido final en Tiflis, hubo una tremenda invasión de campo para celebrar este hecho histórico para un país que apenas cuenta con 3,7 millones de habitantes. Los georgianos compartirán el grupo F con la Portugal de Cristiano, Turquía y la República Checa.
Mudryk, tras anotar el tanto de la victoria ante Gales.Czarek SokolowskiAP
Islandia casi sorpende a Ucrania en su exilio polaco con un gol de Gundmundsson frente al madridista Lunin a la media hora de juego. Los ucranianos, afectados por el conflicto bélico que asola su país desde hace más de dos años, tardaron en reaccionar ante ese tanto de los islandeses pese a que el VARles anuló un tanto de Yaremchuk por estar en fuera de juego. Pero Tsygankov consiguió igualar el choque en la segunda mitad y Mudryk anotó el tanto que metía a Ucrania en la Euro tras llegar a los cuartos de final en la última cita continental.
Ucrania caerá en el grupo E en el que coincidirá con Eslovaquia, Rumanía y Bélgica. La selección belga, por cierto, jugó un intenso partido ante la Inglaterra de Jude Bellingham con la que terminó empatando con un gol postrero del inglés que igualó los dos que había anotado Tielemans previamente.
El otro fue el Francia Chile tras la polémica entre los hinchas del país sudamericano y el gran ausente de esta convocatoria Antoine Griezmann. Las palabras del galo sobre Alexis Sánchez, al que llamó cagón en la eliminatoria de Champions del Atlético ante el Inter, hacía presagiar una venganza contra les bleus. Y hubo intento de rebelión con el tanto inicial de Núñez, pero Kolo Muani, Olivier Giroud y Fofana tras asistencia de Mbappé, liquidaron a La Roja.
Lesionados
Quien parecía que seguiría engrosando sus goles al frente de la selección lusa es Cristiano Ronaldo. El portugués volvía ante Eslovenia tras perderse el anterior partido por precaución y todo hacía pensar en una victoria cómoda para el conjunto de Roberto Martínez. Nada más lejos de la realidad, los eslovenos realizaron más remates a puerta que los lusos y merecieron la victoria. Al menos, Ronaldo siguió aumentando el número de internacionalidades con 206, el que más en toda la historia.
Todo parón tiene una parte negativa que luego sufren los clubes. En esta ocasión afecta especialmente al duelo de Champions entre Real Madrid y Manchester City. Camavinga se ha retirado lesionado con un posible esguince en su tobillo izquierdo y Stones sufrió los mismos problemas y tambien cayeron Walker y Akanji. Problemas en la línea defensiva del Manchester City.
Quizás el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) sepa algo que el Atlético de Madrid desconoce, o quizás en esas reuniones con Aleksander Ceferin, máximo dirigente de la UEFA, Rafael Louzán le haya conseguido arrancar un compromiso verbal. O también, como parece, el presidente haya querido expresar un deseo en alto y se haya pasado de entusiasmo. El caso es que desde las oficinas del Metropolitano han desmentido que su estadio vaya a ser sede de la final de Champions League en 2027.
Según fuentes del club, es imposible que el organismo europeo les haya elegido como sede para organizar el úlltimo partido de la máxima competición continental porque "aún están con la tramitación de la documentación", que es un paso indispensable para ser elegidos como sede.
El presidente de la RFEF había visitado el estadio de la Cartuja para comprobar el estado de la obras. En un canutazo con periodistas soltó la bomba. "Este año España tiene la final de la Europa League en San Mamés, tenemos garantizada también la final de la Champions de 2027 en el Metropolitano de Madrid y por qué no pedir con nuestro apoyo que Sevilla pueda acoger en este estadio una de las próximas finales europeas", explicó.
Lo cierto es que desde la Federación han querido matizar las declaraciones del máximo mandatario federativo tildándolas más de un deseo que de un hecho cierto. Saben que el proceso de selección sigue abierto y que no es posible saber la sede hasta la reunion de la comisión de la UEFA a finales de mayo. "Existe la consideración por parte de la RFEF de que España, Madrid, y más concretamente el estadio Riyadh Air Metropolitano es el lugar preparado y mejor posicionado para que se dispute esta final", apuntan desde la Federación.
La pugna será con Bakú, la otra ciudad que aspira a albergar ese evento después de que se descartase Milán por causa de unas obras que se llevarán a cabo en el estadio de San Siro. Por supuesto, en el club colchonero, aunque sorprendido por las declaraciones del presidente, esperan que se cumplan sus palabras y sea el Metropolitano el escenario elegido finalmente.
Sería la segunda ocasión que la casa rojiblanca, que apenas tiene ocho años de vida, albergase el último partido de la máxima competición continental. En 2019, el Metropolitano fue el escenario del derbi británico entre el Liverpool y el Totenham. Un partido que se lo terminó llevando el conjunto red por 0-2.
Sede del Mundial
Otra de las noticias que ha afectado al estadio rojiblanco es la que adelantó Relevo sobre que el club estudiaba renunciar a ser sede del Mundial en favor de Valencia por considerar que, estando el Santiago Bernabéu en la misma ciudad, los partidos que se jugarían en el Metropolitano tendrían menor entidad que los del la casa blanca.
En el club hablan de alguna "conversación informal" sobre tener solidaridad con la ciudad del Turia tras la Dana para ayudar a que sea sede explorando distintas opciones pero, insisten, "nada firme". Aseguran que lo único cierto es que, a día de hoy, se ha formalizado "el convenio para ser sede y no hay nada más".